Colonia Caroya creó su Escuela de Economía Circular (comienza la transformación de residuos en recursos)

(Por María Rosa Ponce) Desde la ciudad crearon un espacio de participación que involucra al sector público y al sector privado. Tiene como principal objetivo concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente, transformando los residuos en recursos.

La Municipalidad de Colonia Caroya se sumó a una iniciativa que está impulsando el municipio de Córdoba Capital y que apunta a generar conciencia sobre el cuidado del ambiente a través de la implementación de la economía circular.

En ese marco, casi todas las áreas municipales trabajan conjuntamente para poder desarrollar esta importante entidad, que involucra al sector público y al sector privado.

Así se dio el lanzamiento a la Escuela de Economía Circular, que tiene como principal objetivo concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente, transformando los residuos en recursos.

El intendente Gustavo Brandán resaltó que será una política de Estado, que se suma a lo que ya se viene realizando en el sector agropecuario con decenas de emprendimientos que trabajan en agroecología.

Por su parte, el Director de Control y Fiscalización de la Provincia, Gustavo Balbi, llegó especialmente para respaldar la primera Escuela de Economía Circular que se habilita en el interior provincial. Vino acompañado de Judith Gil, funcionaria de la cartera, que explicó cómo se trabaja en el reciclado de plásticos, con centros de acopio distribuidos en todo el territorio cordobés.

Finalmente, el Secretario de Control y Fiscalización del municipio, Ing. Eduardo Angulo, explicó los alcances de esta iniciativa, y sostuvo que “puede ser el nacimiento de la ruta ambiental del Norte de Córdoba, contagiando este tipo de políticas sustentables”.

“Este espacio de articulación e interacción entre lo público y lo privado , con el objetivo de unir a emprendedores, a la tecnología y al consumidor, de esta manera se generan espacios de capacitación para organizar las diferentes cadenas de residuos y convertirlas en insumos para la economía” explicó Angulo a InfoNegocios. 

En el acto, el intendente Brandán le entregó un reconocimiento a Walter Vay, que hace muchos años viene trabajando en el reciclado de bidones plásticos y logró recuperar más de 75 mil envases, que de otra manera hubiesen terminado como agentes contaminantes.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.