Colonia Caroya tiene su fundación de emprendedores (objetivos, cursos y novedades de Cicap para 2023)

(Por María Rosa Ponce) Capacitar y formar jóvenes y emprendedores es el objetivo de la institución que acaba de  cambiar de status a fundación. Su directora Noelia Mottura comprometida con el triple impacto y la educación.

A fines del 2022 se presentó en sociedad la Fundación Cicap Escuela de Emprendedores, la evolución de una institución que funcionaba ya como un centro de capacitación para jóvenes y adultos y hacía unos años había incorporado un espacio de acompañamiento a nuevas unidades de negocios.

Noelia Mottura, de profesión contadora creó Cicap en el 2009 en Villa del Totoral, se alió con otras instituciones y extendió sus servicios más al norte de Córdoba, sumando las localidades Villa María de Río Seco.

Después de unos años volvió a su Colonia Caroya natal y comenzó a expandirse, crear nuevas propuestas de formación y relacionarse con emprendedores.

Su compromiso social derivó en la idea de crear una fundación donde el valor de la educación y formación esté presente en cada actividad y propuesta.

“Asistimos a un momento de nuestra historia que nos interpela por su complejidad, por sus urgencias, porque necesitamos regenerarnos como personas e instituciones con el firme propósito de lograr de éste un mundo más habitable y disfrutable para nuestro presente y futuro”, analiza Noelia Mottura.

“El mundo exige personas con habilidades que van cambiando a un ritmo acelerado, exige personas comprometidas con el cuidado del medioambiente, comprometidas en la colaboración y cooperación, por ello nos propusimos convertir y fusionar las dos patas de la institución en Fundación Cicap Escuela de Emprendedores”, agrega y define sus objetivos:

  • Formar y potenciar a los jóvenes del norte de córdoba con diferentes habilidades para su desarrollo personal y laboral, mediante el uso de nuevas tecnologías y aprendizajes.
  • Incorporar en la comunidad emprendedora de la región el valor del triple impacto como propuesta de valor.
  • Desarrollar emprendedores con negocios rentables que se ocupen del bienestar de sus colaboradores y tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Además, la propuesta educativa de fundación Cicap Escuela de Emprendedores incluye:

  • Cursos de capacitación laboral en las áreas de: administración, informática, comunicación, diseño y capacitación para docentes.
  • Talleres de formación, charlas y jornadas para emprendedores de distintas temáticas: redes sociales, tributos, finanzas, emociones, ventas, marketing y más…
  • Acompañamiento y asesoramiento a emprendedores y comerciantes en el área contable, impositiva y laboral.

En el 2023 seguirá acompañando a la institución otros centros y se sumarán nuevas propuestas de formación de la mano de :

  • Centro de capacitación y desarrollo para la formación docente, a cargo de Julián Herrera.
  • Escuela de Coaching Ontológico Americano a cargo de los Coach Georgina Cragnolini y Martín Leiva
  • Centro de Capacitación Analía Fantini

Además de la incorporación de:

  • Club de la circularidad a cargo de la Lic. Paola Grión y la Ing. Mariela Puerta
  • Consultora de Recursos Humanos Conectar, a cargo de Milagros Soria 
  • Productora de Comunicación y Marketing “La Ponce producciones"

“Ha sido un camino largo pero lleno de aprendizajes, la fortaleza que alcanzamos es parte del proceso”, resume Mottura sobre la presentación del nuevo status de la institución que dirige y agrega: “somos puente para el crecimiento, construimos personas capaces de enfrentar los nuevos desafíos, somos parte del nacimiento y/o crecimiento de nuevos emprendedores, aquí estamos para acompañar y celebrar sus logros”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.