Estas serán las tres obras públicas con las que Picat cerrará su gestión en Jesús María (la remodelación del centro y más)

(Por María Rosa Ponce) El eje de las obras públicas pasarán por el mejoramiento de las veredas, obras viales que mejoren el tránsito y, también, la inauguración de la nueva terminal de colectivos (actualmente  está en construcción).

Para el intendente de Jesús María Luis Picat este es el último año de su gestión, llega el momento de cerrar una etapa y culminar con las obras iniciadas en años anteriores. En palabras propias “se debe concluir con todos los proyectos  y no dejar nada para la  gestión que venga  porque termina siendo una mochila”.

“Vamos a culminar  el proyecto de pavimento, nos queda muy poco” , reconoció el funcionario. En diciembre del 2022  se inauguraron 86  cuadras de pavimento de un plan  anunciado con el Gobierno de Córdoba que incluía originalmente 70 calles a las que se sumaron 16 más . Una inversión de casi $ 354 millones, que fue costeada entre la Municipalidad y la Provincia, a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En esa oportunidad  Picat y el gobernador Juan Schiaretti  habilitaron los principales accesos de siete  barrios de la ciudad: Sierras y Parques, Latinoamérica, Santa Gema, Florida Norte, Santa Elena, Anejos del Este y Promuvi. 

La  inversión  total fue de $ 353.800.000 obtenidos a partir de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esto se devolverá en partes iguales por parte del municipio de Jesús María y del Gobierno de la Provincia.

Para el Intendente esto “era un gran anhelo,  tener el acceso a los barrios pavimentados, son 86 cuadras muy importantes, que brindan a los barrios que no lo tuvieron durante cuarenta años,  la posibilidad de acceder a servicios y mejorar la calidad de vida para los vecinos", expresó durante su discurso. 

El corazón de Jesús María suma un nuevo tramo de veredas renovadas 
Se avanza con la tercera etapa del proyecto de modernización y puesta en valor del centro de la ciudad. 
Las antiguas veredas del sector Oeste de calle Tucumán, entre Colón y John Kennedy, fueron reemplazadas en su totalidad por nuevos mosaicos que unifican y embellecen esta principal zona céntrica, obra que ya pasó por otros dos sectores y se pretende terminar antes de entregar el mando en el 2023. 
Las tareas seguirán  sobre las calles Colón e Ingeniero Olmos donde también se reemplazarán mosaicos. 
En cuanto a mobiliario urbano, se colocarán bancos en lugares de acceso a espacios públicos que tienen una gran afluencia de personas como dependencias públicas, supermercados, entre otros. 

Esta etapa, incluye también la instalación de nuevos cestos de residuos para promover la recolección diferenciada.

La terminal de colectivos 

La actual  terminal de transporte público de corta, media y larga distancia está ubicada a metros de la zona céntrica, sin espacios para crecer y de difícil acceso, en que es necesario el traslado todos estamos de acuerdo, el problema fue dónde.

Esta gestión terminó negociando un terreno sobre la Ruta E-53, en el camino entre Jesús María y Sierras Chicas, la obra de la que ya hablamos en este medio ( https://infonegocios.info/jesus-maria/dos-obras-que-transformaran-a-jesus-maria-nueva-terminal-y-renovacion-del-microcentro) está en marcha.

Sufrió algunas demoras pero el Intendente asegura que se terminará e inaugurrá en el segundo semestre de este año.

“Se duplicarán las dársenas que ahora estarán preparadas para colectivos de dos pisos y el edificio tendrá una cómoda y moderna infraestructura para el servicio de paquetería, lo cual es altamente demandado ya que el despacho de encomiendas se triplicó de la mano de la venta online”, explicó Picat
No es casual el lugar elegido, la ciudad tiende a crecer hacia el Oeste y el municipio apuesta al desarrollo turístico del corredor tentando a inversionistas privados para apuesten a infraestructura como hotelería y cabañas “ creemos que se pueden dar las condiciones de un estilo similar a Villa General Belgrano, argumentó el mandatario.


Una extra: la iluminación
El intendente Luis Picat dejó inaugurada este jueves la obra de iluminación del acceso Oeste a la ciudad sobre la ruta E-66, que comprende cuarenta y seis luminarias a lo largo de  un kilómetro y medio.
 
El tramo intervenido fue sobre este corredor que conecta Jesús María con Sierras Chicas, desde calle Vélez Sarfield hasta la entrada a “El Tala”, beneficiando, por un lado, a los vecinos de barrios Los Nogales, Alto Los Molinos y Barrancas; y, por otro lado, a los turistas que utilizan esta vía para visitar nuestra región. 

Se trata de luminarias de última generación de 200w de potencia y tecnología LED, lo que garantiza mayor luminosidad, ahorro energético y durabilidad en el tiempo. 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.