La nueva obra de acceso a Colonia Caroya y Jesús María cambia el escenario: alcanzó una inversión de casi $ 4.000 millones (tiene un avance de tres cuartas partes)

Por estos días se quitaron algunas edificaciones entre ellas un local comercial y un monumento. La obra implica el ensanche de la Ruta 9 en un tramo de 1.200 mts. y un viaducto para agilizar la derivación vehicular a las dos ciudades más importantes del departamento Colón.

La obra fue gestionada en su momento por los Intendentes de Colonia Caroya y Jesús María, Gustavo Brandán y Luis Picat respectivamente, dicha sistematización vial  se construye con aportes del Gobierno de Córdoba.

El objetivo del trabajo, en zona urbana de ambas localidades, es agilizar la circulación vehicular y brindar más seguridad al intenso tránsito actual. Se trata de la construcción de un viaducto de 120 metros de longitud en la avenida San Martín y de tres rotondas sobre la ruta nacional 9 norte, además de la rehabilitación completa de la calzada principal de esta vía.

Más precisamente, el puente (viaducto) presenta un avance del 70% y, a valores actuales, representa una inversión de la Provincia de 2.400 millones de pesos.

Por su parte, las rotondas verifican un progreso del 75 por ciento y significan otra erogación de 1.500 millones de pesos.

Así, las obras totalizan una inversión de la Provincia de 3.900 millones de pesos.

La sistematización vial en curso, ejecutada dentro de la mancha urbana de Colonia Caroya y Jesús María, incluye la duplicación de calzada de la ruta 9 norte, entre la planta de Arcor y la pasarela peatonal ubicada a unos 500 metros al norte de la avenida San Martín.

Los trabajos de construcción de las rotondas comenzaron en febrero de 2022, mientras que el viaducto se inició en abril del mismo año.

En contratos separados, la empresa adjudicataria de ambas obras es Afema SA. El plazo de finalización de los trabajos está previsto para agosto de 2023.

La ruta nacional 9 norte constituye la principal vía de vinculación desde la ciudad de Córdoba hacia el norte del país. A modo de travesía urbana, en su recorrido atraviesa Jesús María y Colonia Caroya. Allí convive con el trazado urbano de ambas ciudades, lo cual genera una combinación de usuarios urbanos y rurales, locales y pasantes, en el mismo espacio.

En particular, las dificultades para la fluidez del tránsito se presentan en la intersección entre la ruta 9 y la avenida San Martín (ruta provincial E-66). Esta situación motivó a la Provincia a realizar las obras en marcha.

El director de Vialidad provincial, Martín Gutiérrez, destacó que la sistematización vial dará más fluidez al importante tránsito existente. De hecho, en la actualidad circulan 11 mil vehículos diarios por el sector, de los cuales 4 mil son camiones.

“Permitirá separar el tránsito pasante del tránsito local, que circulará en la rotonda por debajo del viaducto”, indicó Gutiérrez. Y agregó: “El Gobierno provincial está llevando adelante estas obras pese a que la ruta nacional 9 norte es jurisdicción de la Nación”.

Más detalles
La sistematización vial integral que está ejecutando la Provincia se extiende a lo largo de 1.210 metros, entre avenida Juan B. Justo y ruta 9 norte (en el extremo sudoeste de Colonia Caroya) hasta cercanías de la pasarela peatonal de Jesús María.

En este tramo se está reconstruyendo completamente la calzada principal de la ruta 9 norte.

En los laterales de la calzada principal se hacen colectoras, con dos carriles en un sentido y otros dos carriles en dirección contraria.

El viaducto tendrá cuatro carriles de circulación (dos en una dirección y dos en sentido opuesto, con un ancho de calzada total de 14,60 metros), muros de sostenimiento, rotonda por debajo, adecuación de calles frentistas como colectoras y drenajes.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.