La unión hace la fuerza: los municipios de Sierras Chicas apuesta a la promoción conjunta (crean un fondo común para difundir productos turísticos)

(Por María Rosa Ponce) Los Municipios de Jesús María y Colonia Caroya, junto al resto de los municipios y comunas del circuito de Sierras Chicas, firmaron un “Convenio de promoción conjunta” para difundir la propuesta turística del corredor. Es un “paso histórico”, ya que todos harán un aporte económico para mejorar la difusión de las propuestas.

En la localidad de Colonia Caroya y con la presencia de Esteban Avilés (presidente de la Agencia Córdoba Turismo), Horacio Pedrone y Paola Nanini (vocales), Gustavo Brandán (Intendente de Colonia Caroya), Mario Montiel (presidente del Concejo Deliberante, a cargo de la intendencia de Jesús María), Eduardo Baldassi (Intendente de  Río Ceballos), Carlos Ambrosich (intendente de La Granja), María Laura Wherli (presidenta comunal de Villa Cerro Azúl), Felipe Crespo (Secretario de Gobierno de Villa Allende) y representantes de todos los municipios y comunas que integran Sierras Chicas se realizó la firma de un Convenio de “Promoción Conjunta de Sierras Chicas”.

Los presentes destacaron que esto es el resultado de un trabajo conjunto que vienen realizando todos los municipios del corredor, con la idea de difundir e impulsar cada uno de sus productos turísticos. Significa  un fuerte compromiso institucional que crea un fondo al que aportan todos los gobiernos locales. 

Con esa partida se sostendrá la página web y las redes sociales donde se difunde cada una de las propuestas que se ofrecen a los turistas que llegan a la región. 

La Municipalidad de Salsipuedes se encargará de unificar la  administración de las partidas de dinero para hacer efectivo ese fondo, por ese municipio se hizo  presente la Secretaria de Gobierno, Karina Torres. 

“Esto es algo histórico, es un hecho institucional y político muy importante, yo agradezco que haya sectores de nuestra Córdoba donde realmente se puede trabajar en conjunto y de manera coordinada”, afirmó Avilés. 

Por su parte, el intendente Gustavo Brandán, indicó que “ el turismo es uno de los más importantes generadores de empleo, motorizando de esta manera la economía de cada uno de los pueblos y ciudades que le dan impulso a este importante sector”. 

El convenio es el resultado de un fuerte trabajo de cada una de las áreas de turismo, que ya vienen coordinando acciones y estableciendo vínculos que van retroalimentando cada una de las propuestas y atractivos.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.