Nace Panda Work (en Colonia Caroya) un espacio para vincular profesionales, estudiantes y emprendedores

(Por María Rosa Ponce) Tres jóvenes caroyenses tomaron lo mejor de los cowork que conocieron en sus viajes por distintos países y forjaron la primera propuesta de este tipo en Caroya, boxes individuales, salas de reuniones y hasta una sala tecnológica donde producir tu contenido digital, entre las propuestas.

Yamila Martinez, Lautaro Álvarez y Pablo Gonzales se autodefinen como emprendedores, se unieron para dar forma a esta nueva propuesta en el mercado Panda Work, la primera iniciativa de este tipo en Colonia Caroya: “estamos muy felices de darle a la zona esta posibilidad, un sueño muy grande especialmente de Lautaro quien nos contagió con el entusiasmo para poner manos a la obra apenas en tres meses esta idea”, cuenta Martínez.

Yamila reconoce que la idea original fue de Lautaro quien se lo compartió a Pablo y luego ambos le propusieron asociarse. “Estoy muy feliz por ser parte de esta fundación de este lugar maravilloso”.

Lautaro es un apasionado digital que se desempeña en el ámbito del en marketing digital, “todos mis clientes son virtuales, no tengo equipo de trabajo físico, de allí surgió la idea de un espacio donde compartir con otros trabajadores, que cómo yo buscan lugares donde enfocarse, estar cómodos y poder vincularse con otras realidades”.

Pablo estudia abogacía y trabaja en relación de dependencia mientras que Yamila, dice estar en su modo viajera (trabaja en Alemania) y por temporada tiene un impasse de tres meses por Colonia Caroya, volverá a ese país europeo para seguir en su empleo e ingresar a la universidad para estudiar programación proyectando hacer crecer Panda en formato internacional.

Panda Work

Ubicada en la calle 10 de Julio Sur 76, cuenta con cuatro áreas de trabajo, una sala general para puestos fijos que se contratan en forma mensual o quincenal, una sala coworking donde poder trabajar libremente y por bloques de tiempo donde la idea es que se encuentren estudiantes y trabajadores freelance,una sala streaming y producciones audiovisuales con equipamiento para realizar tus propias producciones digitales, una sala de reuniones, un parque abierto con potencial para eventos y reuniones formales e informales (reuniones empresariales, recreativas, talleres).

Por supuesto cuentan con área de servicios entre ellos una cocina super equipada también apta para trabajar.

“No queremos cerrarnos a lo que hemos ideado, sino que nos animamos a que el público pueda proponer y crear qué hacer en cada espacio, fomentamos la colaboración para  potenciar el emprendimiento", asegura Yamila, quien agrega que "desean que cada usuario traiga sus propias ideas y aproveche el espacio para hacerse conocido y crecer en su área”.

“Procuramos no etiquetar de antemano, queremos que se animen a venir tanto profesionales, trabajadores independientes como estudiantes que nos consulten y nos escriban que seguro van a encontrar opciones”.

Cómo se conforma el menú

  • Membresía mensuales
  • Membresía Quincenales
  • Membresía Panda mensual o quincenal
  • Servicio por media jornada o jornada completa.

El alquiler incluye puesto de trabajo, acceso a salas especiales como reuniones y creación de contenidos, experiencia online, espacios compartidos (cocina, sala Chill y patio), sillas ergonómicas y calefacción.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.