Un emprendimiento 100% inclusivo en Jesús María (impulsan el desarrollo laboral de 22 jóvenes con discapacidad)

(Por María Rosa Ponce) El Taller Corazones Unidos presentó su nueva identidad visual junto con la ampliación del equipo de trabajo y producción. Anunciaron un turno adicional para sumar más operarios y una cafetería gestionada y atendida por personas con discapacidad. Son 26 años de trayectoria y 22 operarios en total.

Con la presentación de su logo actualizado, la Municipalidad de Jesús María, y el Taller Corazones Unidos trabajan en un proyecto de inclusión laboral que incluye la apertura de una cafetería propia y la ampliación del equipo de trabajo y producción.

La Municipalidad de Jesús María, a través de la Agencia de Desarrollo Económico, impulsó un amplio proyecto de inclusión laboral para personas con discapacidad en el Taller Protegido Corazones Unidos. 

Con más de 26 años de trayectoria (nació en junio de 1998), Corazones Unidos ha sido un referente en Jesús María, ofreciendo trabajo a personas con discapacidad. Desde su creación han servido de contención a jóvenes de todas las edades con posibilidades de trabajar, que ante la falta de opciones en el mercado laboral, se incorporaron a la fabricación de pastas frescas y panificados.

Esta semana en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en las instalaciones del taller, se presentaron los avances del plan, enmarcado en el programa Innovadores Locales de RIL acompañado por Vía Educación, COLAB y Ashoka. En esta primera etapa, se destacó un cambio integral: la renovación de la imagen del taller, que busca modernizar y expandir sus capacidades productivas.

Félix Naum, autoridades municipales, la coordinadora del Taller Irene Pozo, representantes de la comisión de Corazones Unidos, cámaras comerciales de la región y comerciantes. 

Esta transformación no solo tiene como objetivo actualizar la estética de la institución, sino también diversificar su oferta y aumentar el alcance de sus productos en supermercados y comercios locales.

A su vez, este cambio es el inicio de un proyecto que pretende también abrir nuevas puertas laborales a personas con discapacidad, con la incorporación de un nuevo turno de producción y la duplicación de la cantidad de operarios. Además, potenciar la red de distribución para productos, alcanzando nuevos mercados e incluso la creación de un café propio de la institución. 

Con el acompañamiento y el trabajo conjunto entre el Taller y la Agencia de Desarrollo Económico, el lugar se reinventó con un cambio de imagen que simboliza la evolución de una institución que no solo trabaja para producir, sino también para empoderar.

Crearán un café atendido por jóvenes con discapacidad

El proyecto también incluye la apertura de una cafetería, un espacio único que será gestionado completamente por personas con discapacidad, un comercio que reflejará la esencia de un trabajo realizado con pasión, dedicación y mucho amor.

Además, funcionará como una plataforma de inclusión que garantice un trabajo digno y bien remunerado, en un ambiente que les permita crecer profesionalmente y donde reciban una capacitación constante. Este proyecto se creó para satisfacer una demanda existente con el trabajo de los integrantes de Corazones Unidos, quienes aportan un valor social invaluable a la ciudad. 

Actualmente el Taller cuenta con 22 operarios, con este proyecto se busca duplicar la cantidad de personal, teniendo en cuenta que es la única opción laboral a nivel regional. 

En la siguiente etapa, la visión será incorporar a más personas. En ese contexto, el intendente de Jesús María Federico Zárate mencionó que “se está trabajando en el presupuesto 2025 para una asignación de dinero para hacer realidad este proyecto”. Además, subrayó la importancia de la colaboración del sector privado, señalando que “esta iniciativa tiene el potencial de generar valor agregado y de demostrar que, desde este taller, se puede trabajar para crear oportunidades”. Resaltó también el gran compromiso de sueldos y posicionarse como un modelo de negocio que demuestra que la inclusión no solo es posible, sino también rentable y sostenible.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.