Claro abraza la domótica (qué son las redes Low Power)

Con la domótica como the next big thing, Claro mete “carne al asador” con sus redes Low Power 4G, diseñadas para abaratar los costos de adopción de este tipo de tecnología. Mirá.

El poder controlar cualquier aspecto de nuestro hogar o negocio desde el celular ya no es ciencia ficción, con la domótica a la orden del día y que desde GSMA aseguran que el mundo IoT alcanzaría los 25 mil millones de conexiones para 2025.

Ante ese escenario Claro puso en marcha una infraestructura inalámbrica mediante dos redes Low Power 4G LTE-M e NB-IoT, la primera diseñada para mayor performance y la segunda en lugares donde se necesite un consumo duradero y eficiente.

¿Las ventajas? Dispositivos conectados que utilizan menor energía, mayor alcance en exteriores e interiores y hasta un 60% más de cobertura de la red móvil de Claro, incluso en zonas rurales.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.