Las netbooks de CFK significan un 35% del parque informático argentino

(Por Eduardo M. Aguirre) Siguiendo los números de distintas consultoras en los últimos años, podemos estimar el parque informático de nuestro país en 10 millones de Pc´s, con lo cual los 3,5 millones de netbooks que se vienen con el plan “Conectar Igualdad” significan un incremento del 35% en la cantidad de computadoras en la Argentina. ¡Ah! Las primeras 250.000 serán ExoMate.

Las 3,5 millones de netbooks que se entregarán a alumnos de las escuelas secundarias de todo el país (según anunció el gobierno), significan incrementar el parque informático de nuestro país en un 35 % según la cantidad de computadoras activas hoy en la Argentina. Desde luego visto de esta manera podemos tomar real perspectiva de lo que significará si es que tan rimbombante anuncio se convierte en realidad.

Por cierto, al menos en su primer tramo ya está en marcha y Exo es la marca que le ha sacado ventaja a sus competidoras ya que las primeras 250.000 netbooks que entregará el gobierno serán ExoMates y están destinadas a escuelas técnicas. Se tiene previsto que las primeras máquinas empezarán a ser entregadas a mediados del mes de abril, en 11 jurisdicciones. Creo que es buen momento para repasar las características de estos equipos.

Estos equipos responden fielmente al modelo Clasmate que Intel ha propuesto como el prototipo de pc a utilizar en ámbitos educativos.

La netbook Exomate, modelo X352, posee una pantalla de 10.1 pulgadas, procesador Intel Atom N450 de 1.66 ghz, 1 GB de memoria RAM expandible a 2 Gigabytes, el disco rígido es de 160 GB y conectividad WI-FI. Una de las características más destacables que le encuentro a estos dispositivos es que cuenta tanto con sistema operativo Windows XP como Linux en booteo dual. Esto es realmente importante ya que permite que nuestros chicos no crezcan como Windows-dependientes y que aprecien otras alternativas en sistemas operativos, que existen y funcionan con alto grado de confiabilidad.

Tal como sus modelos antecesores, cuenta con un chip que puede anular todo el equipo en caso de denuncia de robo o extravío. Claro que ya alguna vez te conté que tuve en mis manos una netbook de este tipo entregada por el gobierno de San Luis que había sido vendida (canjeada por comida en realidad) por la familia que la recibió y cuya protección había sido rápidamente violada. De todos modos vale el esfuerzo.

También incluye herramientas de control parental y de comunicación interna entre los alumnos y los docentes (ideal para realizar trabajos grupales) y software para materias específicas como: álgebra, física, química, etc.

Su robustez, la convierte en un dispositivo resistente a golpes, caídas y derrames de líquidos.

Su peso liviano y el acceso a Internet Wi FI posibilitan su fácil traslado y por otro lado, la ExoMate incluye 3 softwares especiales educativos: Control Parental, TPM y E-learning Class que es una herramienta de colaboración para el aula digital con codec para videoconferencia.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.