Con el dólar barato el mercado aéreo se pone emisivo: Aerolíneas Argentinas lanzaría Córdoba - Punta Cana y Córdoba - Río

Lo dice hoy Aviación News, el portal que “manda” en la industria: “Anunciaría Aerolíneas Argentinas desde Córdoba vuelos a Punta Cana y Rio de Janeiro con B737-MAX8”. Paranair suma otra frecuencia COR-ASU.

Aerolíneas Argentinas anunciaría un vuelo directo Córdoba - Punta Cana, ¿te subís?

El portal especializado que fundó Santiago García Rúa anuncia -en potencial-: “El anuncio a Punta Cana se hará oficial en unos días en Córdoba, junto con el lanzamiento de un Córdoba-Río de Janeiro”.

Y agrega: “respecto al Córdoba-Punta Cana, se estima que la fecha podría ser a partir del 13 de septiembre, aunque aún no hay una fecha precisa. Sí que serán dos vuelos semanales saliendo de la ciudad argentina a las 14:00 horas y desde Republica Dominicana a las 22:07”.

La operación se realizará con B737 MAX8 por lo que sería la ruta más larga de Aerolíneas con este avión y la undécima más larga del modelo a nivel mundial al recorrer 5,538 kilómetros.

Estos vuelos, muy demandados por los operadores turísticos del interior del país, permitirán conectar desde Córdoba mediante vuelos de Aerolíneas con ciudades como Neuquén, Comodoro Rivadavia, San Juan, Mendoza, Resistencia y Tucumán.

La ruta se complementa con los cuatro vuelos semanales con A330-200 Ezeiza-Punta Cana también de la empresa estatal.

Y otra más: 4 vuelo ASU-COR-ASU

También en Aviación News leemos: la compañía paraguaya confirmó que a partir del 1 de julio próximo aumentará de 3 a 4 sus frecuencias semanales en Córdoba y la capital paraguaya. El nuevo vuelo de los días lunes, partirá de Asunción como ZP 839 a las 11.30hs y regresará como ZP 838 a las 15:05hs.

El resto de los vuelos que comenzaron en marzo, todos con CRJ-200, opera los miércoles, viernes y domingo partiendo a las 6.30hs y regresando desde la Docta a las 10.05hs. 

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.