Volkswagen quiere discutir el mercado de camiones con Mercedes Benz e Iveco (cuántos y qué productos ya ensamblan en Córdoba)

(Por Íñigo Biain) 800 en lo que queda de este año, 1.600 para todo 2025 y 2.700 para 2026. Eso dice el plan de producción de camiones y chasis de buses que Volkswagen ensamblará en Córdoba para el mercado interno. “Venimos a crecer en un mercado donde los competidores están muy cómodos”, dicen desde la filial alemana.

Image description

En Argentina -con sus vaivenes- se venden unos 20.000 camiones al año, un mercado donde dos jugadores (Iveco y Mercedes Benz) concentran el 80% del total.

“Hasta ahora”, dicen desde Volkswagen Trucks & Buses, la empresa del grupo alemán que trabaja esa categoría de movilidad.

Aunque están terceros en el ranking, con su ensamblado local en el Centro Industrial Córdoba (CIC), Volkswagen quiere iniciar una ofensiva que los lleve -al menos- a tomar 20% del mercado con sus distintos productos.

¿Por qué esta apuesta a Córdoba y Argentina? Lo formal (y no menos verdadero) es que más allá del estancamiento económico de los últimos años, el país tiene por delante el desarrollo del petróleo y la minería, dos sectores que -sumados al agro- son clientes naturales de vehículos pesados.

Detrás de eso hay otra razón de peso: el CIC no tiene buen futuro solo fabricando cajas de cambio o transmisiones, tanto porque se especializa en cajas manuales (las automáticas siguen tomando participación) como por el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos que directamente no llevan cajas.

En ese camino de diversificar el trabajo de la planta de Córdoba, hace unos meses presentaron una pequeña línea de ensamblado de motos Ducati (van a un mercado premium y acotado) y ahora suman el ensamblado de dos modelos de camiones (Delivery y Constellation)

Un desafío adicional -tanto para Ducati como para Trucks & Buses- es iniciar proyectos que permitan incorporar partes e insumos hechos en Córdoba y Argentina, como forma de agregar valor local.

El CIC de Volkswagen tiene una historia de 60 años, hasta ahora enfocada en autopartes y la unidad de Trucks & Buses opera en el país desde finales de los 90.

En Córdoba se ensamblarán 4 modelos de camiones (2 de Constellation, 2 de Delivery) y un modelo de chasis para buses que luego deberá ser carrozado.

A diferencia de la venta de autos que demanda una red de más de 50 concesionarios para tener “pisada” nacional, en la venta de camiones VW opera con 12 socios comerciales y 16 puntos de venta.

Hoy en el CIC trabajan 1.032 personas en dos turnos de trabajo para la fabricación de cajas de cambio, mientras que el ensamblado de camiones será -por ahora- en un turno.

Tu opinión enriquece este artículo:

De los creadores de HelloBrand, Rocbird y Skater Elephant, nace Scan AI (una herramienta inteligente que funciona como un motor de ventas)

(Por Juliana Pino) Scan AI es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por SKRB, una organización que agrupa tres empresas: Rocbird, Skater Elephant y HelloBrand. Esta solución está diseñada para ayudar a empresas, de todos los tamaños y sectores, a incorporar la inteligencia artificial en sus procesos de manera efectiva y personalizada. Cómo lo hacen.

InWash, la empresa que provee tecnología para el lavado y acondicionamiento de vehículos (cuentan con 22 puntos en la provincia)

(Por Rocío Vexenat) En el marco de la Cumbre de Economía Circular, varios emprendimientos y proyectos se hicieron presentes mostrando sus ideas innovadoras a favor de la sustentabilidad e InWash fue uno de ellos. ¿Qué hacen? Son los típicos lavaderos de vehículos de modalidad autoservicio, en donde ingresás una ficha (o escaneás un código QR) y comenzás a lavar tu auto, pero, ¿qué tiene de particular? El agua que utilizás tiene una nueva vida.