Ana Botín y Enrique Cristofani muy optimistas con el 2017 (Santander Río ya siente el repunte)

El gesto no fue menor: la presidenta mundial de Banco Santander grabó un mensaje especial para hablarle ayer a los principales periodistas porteños que la entidad convocó -como cada año- para un balance y perspectiva. A su turno, Enrique Cristofani (titular de Santader Río) mostró números que dan cuenta del rebote de la actividad. Cuándo cambian la marca del Citi y qué monto estiman que dejará el blanqueo.

A sus 56 años (recién cumplidos) Ana Patricia Botín sigue siendo una mujer guapa… y poderosa. Como presidenta del Banco Santander habló ayer especialmente en un video a los periodistas que la entidad convocó para el tradicional brindis de fin de año (un poco adelantado) en su sede porteña.

Botín rescató tres cosas: la reinserción de Argentina en el mundo tras el acuerdo con holdouts, una proyección que -de seguir por esta senda- el país puede entrar en una senda de crecimiento sostenido del orden del 3% anual y el fuerte compromiso del Santander con el país: ratificó la inversión de $ 20.000 millones para tecnología y una nueva sede corporativa ya en marcha.

A su turno, Enrique Cristofani mencionó algunos logros del gobierno y subrayó el momento bisagra que atraviesa el país: seguir en la senda de la baja de la inflación, revisar la carga tributaria (sobre todo en materia subnacional), apostar a la mejora de la educación, entre otros puntos.

Ya bajo el escenario, nos dijo algunas cositas más:

  • En marzo esperan tener el Ok para el rebranding de las 70 sucursales que le compraron al Citi (“saben que dejaron a sus clientes en buenas manos” -dice-; en breve van a salir a darles tranquilidad de que los vamos a tratar igual o mejor, mientras bancos como el BBVA ya trabaja esa cartera para “robar” las mejores cuentas Citi Gold.
  • Aunque no lo dijo explícitamente, desde el Santander esperan una muy buena perfomance del blanqueo: los US$ 5.600 ya depositados serán “varios miles más” (Cristofani dixit) para el 21 de noviembre cuando venza el plazo. Pero esta etapa es la parte más chica del blanqueo: si se estiman que hay no menos de US$ 200.000 millones no declarados… volverán a confiar en Argentina: ¿un 25%, un 33%, un 50% de ese monto?

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.