Córdoba sí tiene Estrella Michelín: Azafrán celebró su fin de año con una kermés (mientras que Mauricio Giovanini triunfa en Marbella)

(Por Diana Lorenzatti) Como todos los años, los estudiantes de 3° año de Azafrán, la Escuela de Gastronomía pionera de Córdoba, concluyen la cursada con un evento gastronómico propuesto y atendido 100% por ellos mismos. Estuvimos ahí y dialogamos con Eni Lucía Tognocchi, directora y fundadora de la Escuela, para saber qué se viene y cuáles son las tendencias de la Escuela. 

La propuesta de este año de los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gastronomía, evento previo a la presentación de tesis, fue hacer una kermés junto a un menú de pasos, algo “descontracturado” e “informal”, para que los asistentes (prensa, chefs, pasteleros, amigos de la casa e invitados) se puedan divertir y conocer a fondo cómo es Azafrán, los lugares en los que se desenvuelven los alumnos y lo aprendido durante todos estos años.

Además de juegos como el tejo, jenga, ta te ti, sapo (y otros) en los que se participaban por premios, el menú de la noche constó de tapeo de entradas y una cena de 5 pasos que incluían postre y café. Además, acompañaron la velada un dj y una barra de bebidas realizadas por los mismos estudiantes.

Azafrán fue fundada en 1996, pionera en el mercado cordobés y orientada a profesionalizar amantes de la gastronomía. Con determinada trayectoria, incluyendo egresados exitosos con sus propios emprendimientos y restaurantes (algunos incluso con estrellas Michelin) le consultamos a Eni Lucía Tognocchi cómo está la Escuela hoy y hacia dónde van.

-¿Formaron a un chef cordobés que obtuvo una estrella Michelín, es verdad? 

-ET: Así es. Mauricio Giovanini, egresó de la Escuela, está triunfando en Marbella y ya va por la segunda Estrella Michelín, tiene un desarrollo de producto, de investigación, es muy estudioso. Y vocación pura. Pero más allá de él, es muy satisfactorio ver crecer a los alumnos y que año a año van mejorando. Es fantástico salir a comer en Córdoba, en Buenos Aires y decir acá hay alguien de Azafrán. Eso es maravilloso porque la mayoría de los profesores son egresados nuestros, han crecido dentro de la profesión y se han hecho un nombre.

¿Y un restaurante Michelín en Córdoba, es posible?

-Javi Rodríguez con Papagayo, yo creo que se la merece, también es egresado nuestro. Sigue investigando, viajando y estudiando. Es muy sincero en lo que hace y eso es importante dentro de la gastronomía: la sinceridad es un valor fundamental. No podés ofrecer al comensal algo que tiene un nombre raro y que no sabés qué lleva, ponerle cualquier precio y defraudarlo. Hay que ser honesto y trabajar mucho.

-¿Cómo está la Escuela hoy y qué es lo que se viene?

-Tenemos las carreras tradicionales, que es Profesional Gastronómico, una carrera de dos años; Profesional Sommelier, que dura un año, y Profesional Pastelero, que también dura un año. Nuestro fuerte es la Tecnicatura en Gastronomía, de tres años. Estamos acentuando el foco en pastelería, un rubro que ha crecido muchísimo. En los hoteles, emprendimientos, hay pasteleros sí o sí. Y vos ves acá en Córdoba cómo han crecido los cafecitos de especialidad con laminados.

-¿Cuántos egresados hay por año?

-Los chicos de ahora no son como hace 10 o 15 años. Las generaciones nuevas son un poco difíciles en cuanto al compromiso, la tenacidad y el estudio. Son generaciones más light, digo yo. Empezamos con 600 alumnos, tenemos muchas divisiones. De lunes a viernes está completa la escuela, mañana, tarde y noche. Si bien siempre está todo completo, tenemos altibajos.

-¿Cómo se llevan con la tecnología en la cursada? 

-Hay profesores que trabajan con la inteligencia artificial, otros que trabajan con el teléfono como una herramienta más para el aprendizaje. Nos adaptamos como todos.

-La profesión de servicio, como camareros, va ligada y debería acompañar la profesión gastronómica, ¿dónde se aprende esto?

-Brindamos cursos de mozos en un momento, va muy de la mano con la tecnicatura. Si vas a un lugar y estás mal atendido no te vas a ir satisfecho. Pero es algo que no funciona en Córdoba, ni siquiera en Buenos Aires. La gente de acá no es algo que quiera aprender. Sí lo hacen afuera, en otros países, pero acá no es de mucho interés.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.