CyberMonday en Argentina vs. Ciberlunes en Uruguay: ¿qué compraron los consumidores y a qué precio? (CACE - CEDU)

Con el cierre del CyberMonday en Argentina y el Ciberlunes en Uruguay, los consumidores de ambos países aprovecharon estas jornadas de descuentos organizadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y la Cámara de la Economía Digital de Uruguay (CEDU). Sin embargo, el análisis de ventas revela diferencias interesantes en los productos más demandados y el comportamiento de compra entre ambas naciones.

La edición 2024 del CyberMonday en Argentina, una de las jornadas de descuentos online más importantes del país, cerró con cifras destacadas. CACE reveló que el descuento promedio fue del 29%, con picos de más del 70% en categorías específicas. Con más de 17.000 ofertas disponibles en la web oficial del evento, participaron más de 1.000 empresas. La categoría de tecnología fue una de las más populares, con productos como aires acondicionado, televisores y computadoras entre los favoritos.

En Uruguay, el Ciberlunes cerró con más de 110 marcas adheridas que ofrecieron descuentos de hasta el 70% en categorías de moda, calzado, joyería y accesorios. Según datos de CEDU, los consumidores uruguayos encontraron en el Cyberlunes una oportunidad ideal para adquirir productos a precios reducidos. 

CyberMonday vs. Ciberlunes: ¿A qué precio se vendieron los electrodomésticos y tecnología?

Las diferencias en el entorno económico y las prioridades de los consumidores dieron como resultado jornadas de venta con enfoques distintos. En Argentina, los consumidores se inclinaron por tecnología y servicios y en Uruguay, el interés se centró en moda y accesorios.

Con el cierre del CyberMonday en Argentina y el Ciberlunes en Uruguay, una comparación de precios revela diferencias significativas en tecnología y electrodomésticos. 

  • En Argentina, un aire acondicionado split marca Philco se vendió a US$ 826 durante CyberMonday, mientras que en Uruguay, un Ecosystem de 12.000 BTU estuvo a US$ 385. 

  • En cuanto a freidoras sin aceite, la marca Liliana de 3.7 litros con potencia de 1400 W se ofreció a US$ 218 en Argentina, en contraste con la Philips de 4.1 litros y 1500 W en Uruguay, que costó US$ 229. 

  • Para los televisores, un Samsung QLED de 65" alcanzó USD 2397,44 en Argentina, mientras que en Uruguay costó US$ 1.259. 

  • En celulares, el Galaxy A55 5G de 128GB fue más económico en Uruguay, con un precio de US$ 399 frente a US$ 1.108,06 en Argentina. Finalmente, el iPhone 13 Pro de 512GB resultó notablemente más accesible en Uruguay a US$ 515, comparado con US$ 1.094,75 en Argentina.

Ambos eventos, organizados por CACE y CEDU, no solo incentivaron las ventas sino también fortalecieron el comercio digital en sus respectivos países.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.