De la mano de las empresas agropecuarias, se recuperan las exportaciones cordobesas

Son datos del primer semestre del 2016 publicados por el Observatorio de Comercio Exterior que encarga la Cámara de Comercio Exterior (Cacec) de Córdoba. En cambio, las compañías industriales registraron caídas en las ventas externas. No obstante, para el sector las expectativas para los próximos meses son positivas: 42% prevé aumentar su cantidad de empleados.

El estudio indica que Brasil y Uruguay han sido claramente un destino importante para las empresas cuya manufactura tienen origen industrial y Chile ha sido el más relevante para las empresas cuya manufactura proviene del sector agropecuario.

No obstante, Brasil viene perdiendo terreno como destino de las ventas externas. Hace 2 años, por ejemplo, el 39% del total de las exportaciones cordobesas fue a ese país mientras que en el primer semestre de 2016 "solo" se exportó el 21% del total a ese destino.

A Uruguay, en cambio, las exportaciones pasaron del 8% al 16% considerando los mismos períodos.

Entre enero y junio de este año, la provincia exportó 4.373 millones de dólares, un 0,4 % menos que los 4.389 millones de dólares del mismo período de 2015, según la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba.



Expectativas en alza
El relevamiento señaló que de cada 4 empresas del sector, 3 prevén aumentar sus ventas en los próximos meses y un 42% aumentar su dotación de personal, "lo cual contrasta con el semestre anterior donde las expectativas eran más negativas", dice el informe.

En tanto, un 63 % de los empresarios esperan aumentar las exportaciones y al ser consultados en relación a la Importación, se aprecia un notorio aumento en torno a las expectativas favorables referidas a los volúmenes para los próximos 12 meses, pasando de un 41% a un 64%, siendo éste el valor más alto obtenido en las encuestas realizadas de los últimos dos años. (GL)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.