De Loredo sale a mostrar números de su primer año frente a Arsat: ganancia (bruta) de $ 80 M y el triple de red

El exlegislador cordobés dio detalles de su gestión en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat). Asegura que con la misma cantidad de empleados la compañía prácticamente no requirió aportes del Estado (en 2015 fueron $ 4.500M) y de tener un rojo de $ 250 M pasó a un Ebitda positivo de $ 80 millones. El informe señala que hay 17.500 km de red operativa.

En materia de infraestructura, sostuvo: "la gestión anterior nos dejó solamente 6.500 kilómetros de red operativa y 17 ciudades conectadas y en la actualidad llevamos 17.500 kilómetros de red operativa y 150 localidades conectadas al Plan Federal de Internet”.

¿Dónde se ahorró?
En informe de Arsat que dio a conocer su titular detalla algunos ítems de lo que define como "política de austeridad y transparencia".

- La empresa de limpieza y mantenimiento de los edificios de Arsat y la que brinda el servicio de comida y catering cobran, cada una, un 20% menos, en términos nominales que las que estaban anteriormente.

- "En el caso del mantenimiento de la red de fibra óptica en todo el país, uno de los gastos más grandes que tiene la empresa, se inició un proceso licitatorio inédito: dividir a la Argentina en 24 regiones para darle participación a todas las pymes y cableoperadoras. Mientras se desarrolla este esquema, se llevó a cabo un proceso de contratación abreviada que arrojó como resultado contratos de mantenimiento un 20% menores a los vigentes, siempre en términos nominales", subraya el informe.

- Pagan por internet (el producto que luego distribuyen) un 30% menos -siempre en términos nominales- que el contrato de provisión anterior.

- En tanto, para el servicio de instalación de las antenas satelitales para proveer internet, se pagaba $14.000 anteriormente y en la actualidad abonaremos alrededor de $8.000.

En cuanto a los ingresos, enumeró los nuevos contratos logrados con Telefónica -que alquila 7.400 km de la red-, con Colsecor (cooperativas) y la Red Intercable y adelantó que están "prestos a firmar dos nuevos contratos con dos empresas mayoristas".

En tanto, precisó que la estatal recibió un aporte de $1.329 millones correspondiente al Fondo Fiduciario de Servicio Universal "que se mantenía negligentemente inactivo y que tiene $4.000 millones".

"Arsat 2 ya no está vació", dice De Loredo
“Cuando asumimos, recibimos una empresa cuyo segundo satélite estaba completamente vacío. En la actualidad, elevamos al 36% el factor de ocupación y, con el plan por el que conectaremos a 2000 escuelas rurales del norte argentino que arranca la semana que viene, vamos a llegar a junio de 2017 con un factor de ocupación del Arsat-2 de más del 50%”, señaló.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.