El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

Será hasta 2028, aclarando -pero no en detalle- que será una inversión pensada para mejorar infraestructura, logística y modernizar sus operaciones en el país.

El presidente Javier Milei junto al presidente y director de finanzas de Coca-Cola Company, John Murphy, y con el presidente de la Unidad Operativa de América Latina de la compañía, Bruno Pietracci

El anuncio fue realizado por John Murphy, presidente y CFO de The Coca-Cola Company, durante su visita a Argentina. En el comunicado oficial, la empresa indicó que el plan de inversión contempla la incorporación de tecnología en líneas de producción, la ampliación de centros de distribución y la renovación de la flota logística. Además, se incluirán soluciones digitales para mejorar la eficiencia operativa y se fortalecerán iniciativas de sustentabilidad.

Sin embargo, el comunicado no especifica cuáles serán los destinos exactos de la inversión dentro del país ni cómo se distribuirán los fondos entre las distintas iniciativas mencionadas. Tampoco se detalló el impacto en la generación de empleo ni el alcance de las mejoras en la capacidad productiva.

En foto: Teodoro Kundig, gerente general para Argentina de Coca-Cola FEMSA, Pedro Massa, vicepresidente para el Cono Sur de Coca-Cola Company, Enrique Perez Barba director ejecutivo de Perú y Sudamérica de Arca Continental, Sergio Giménez, gerente general de ARCA Continental, Bruno Pietracci,  presidente para América Latina de Coca-Cola Company, Luciana Batista, presidente para Brasil y el Cono Sur de Coca-Cola Company, Fabián Castelli, gerente general para Argentina de Coca-Cola Andina, Victoria Lee, gerente general de Reginald Lee, David Lee, presidente de Reginald Lee, John Murphy, presidente y CFO de Coca-Cola Company, Miguel Ángel Peirano, vicepresidente Ejecutivo Coca-Cola Andina y Leonardo García, gerente General de Argentina Coca-Cola Company.

El anuncio se suma a la reciente inauguración de una línea de envases retornables en la planta de Coca-Cola Andina en Mendoza, con una inversión de 40 millones de dólares. Este tipo de proyectos forman parte de la estrategia de la compañía para modernizar sus operaciones y ampliar su red logística.

Una marca, cuatro proveedores

El mapa de Coca-Cola en Argentina se divide en 4 gigantes que se encargan de la producción y distribución de la gaseosa más famosa del mundo en todas las regiones del país: Coca-Cola FEMSA, Coca-Cola Andina, Coca-Cola Arca Continental y Reginald Lee SA.

"Estamos comprometidos con el futuro de Argentina", afirmó John Murphy, presidente y CFO de The Coca-Cola Company. "Esta inversión no solo refuerza nuestras operaciones locales, sino que también refleja nuestra confianza en el potencial de crecimiento del mercado argentino y en nuestro rol clave como motor de la economía del país".

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.