¿Es "seria" la EPH? (la gente le oculta datos al Indec y los encuestadores... ay, los encuestadores)

Es uno de los esfuerzos estadísticos más grandes del Indec en despliegue: 100.000 hogares al año, en 28 aglomerados urbanos donde se entrevistan a todos los miembros (mayores de 10 años) y se tabulan los datos del hogar (núcleo/s familiares que viven, el "software") y la vivienda (los aspectos duros, calidad de construcción, acceso al agua, el "hardware"). Esfuerzo titánico... para que la gente no diga sus ingresos (pese al secreto estadístico) y los encuestadores completen o no el formulario según sus ganas y la "capacitación" de las distintas provincias. Alerta de Idesa al respecto: la pobreza que sale de la Encuesta Permanente de Hogares hay que tomarla con pinzas.

Principio número uno del management: lo que no se mide no se puede gestionar.

Tan mal quedó el Indec después de la gestión K que la Encuesta Permanente de Hogares no tiene datos de ingreso en la mitad de los registros de Neuquén, Rosario y Santa Rosa o en un tercio de los de Córdoba, subraya Idesa tras abrir las bases de datos y analizarlas.

¿La gente no le cree al secreto estadístico? Hm... cuidado: en Tucumán, Formosa y Jujuy casi la totalidad de los registros sí tienen esos datos, lo que habla de la disparidad en la calidad del entrenamiento y control de los encuestadores.

Pero poner datos en los casilleros no es sinónimo de calidad. Observa Idesa cosas raras como -por ejemplo- "que las familias de más bajos ingresos de Córdoba tengan ingresos totales ($ 8.750) similares a las de Jujuy ($ 8.650) e inferiores a la de Formosa ($ 9.960) o el tamaño medio de las familias de más bajos ingresos en Córdoba (4,46 miembros por hogar) sea mucho mayor que el de Rosario (4,04 miembros por hogar)".

En estas torpezas estadísticas (realmente inaceptables) seguramente se asienta el despropósito de que Córdoba tenga más pobre que Santiago del Estero y tres veces más indigentes que Rosario (ver aquí).

Para los interesados en el tema, la mirada (soft) de Idesa aquí y la metodología de la EPH aquí.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)