Estás en la web, en Facebook, en Instagram, en Whatsapp… ¿tu marca debería pensar en TikTok? (mirá quiénes ya están)

(Por Luciano Aimar) La aplicación TikTok que comenzó a hacer ruido a principios de 2020 ya ha sido descargada más de 2.000 millones de veces y ha terminado de explotar durante la cuarentena, siendo utilizada en más de 150 países. La fuerte viralidad que brinda esta app a los contenidos es tan grande, que muchas marcas comenzaron a verla con otros ojos. En nota completa, te contamos qué marcas ya apuestan a TikTok (y cómo deben comunicar ahí).
 

Holcim y TikTok... ¡alta mezcla!
El primer caso que tomamos como ejemplo en Argentina es el de Holcim. En diálogo con InfoNegocios, Sebastián Sánchez, jefe de Marketing de Holcim Argentina, explica: “TikTok es la red del momento, la de más crecimiento. Es una red que te hace mover y producir. También trabajamos en Instagram, Facebook y sobre todo, Youtube”.

La marca se encuentra probando el alcance de la red a través de “challenges” que van apareciendo. Esto les permite notar que hay mucha potencialidad de alcance. “En pocos meses que llevamos en la red, ya tenemos videos con más de 60.000 reproducciones”, destaca Sánchez.

En cuanto a la manera de utilizar la red, el jefe de Marketing de la empresa sostiene que “TikTok responde a la estrategia general de Alta Mezcla. Puntualmente, en Tiktok tenemos objetivos de branding. Estamos en una etapa de comunicar Holcim y sus diferentes marcas y productos. TikTok es una herramienta que nos permite asociarnos a los challenges virales y posicionar la marca orgánicamente”.

Esta acción de marca es implementada desde la cuenta de “Alta Mezcla”, la plataforma de marketing de contenidos de Holcim, que apunta principalmente a las obras y sus diferentes actores.
 

Watch on TikTok


TikTok para comunicar (VEET y Espadol a través de Ninch)
La compañía de comunicación Ninch es una de las entidades que adoptó TikTok como un nuevo canal para comunicar. 

Agustina Cafaro, directora creativa de Ninch explica que “durante este último tiempo, TikTok ha sido una de las redes sociales más mencionadas y la cual ha despertado un gran interés en muchas marcas que quieren comenzar a comunicar y experimentar sus campañas en este nuevo canal”.

“Desde Ninch, estamos incorporando el uso de esta plataforma a la estrategia de comunicación de algunos clientes, como fue el caso de las marcas VEET y Espadol, a través de un squad de influencers y alineados a una estrategia de contenido, logrando un alcance de más de 400.000 usuarios” agregó Cafaro.
 

Watch on TikTok


Además, sobre las maneras de moverse en esta nueva plataforma, Noelia Chessari, founder & CEO de Ninch, plantea que: “Frente a la gran pregunta de `¿Cómo me vuelvo viral?´, es importante crear una estrategia coherente con el negocio y estar alineados al código de los usuarios que movieron desde el inicio las reglas de TikTok, ¡los centennials! Esto significa brevedad, dinamismo y efectos de alto impacto. La clave está en el concepto de *snack content*: alto entretenimiento en poco tiempo”. 
 


Plano internacional
Para citar ejemplos claros y masivos sobre marcas en TikTok, temos que ir a Estados Unidos con la NBA, que fue una de las primeras en TikTok. Allí, publican contenido divertido de partidos, su público, desafíos y deportistas “rompiéndola toda” en cancha. Actualmente acumulan más de 11 millones de seguidores. 

Otra de las figuras importantes en la app es la reconocida marca de indumentaria y accesorios Guess, que se asoció con TikTok y creó un desafío en la plataforma utilizando el hashtag #InMyDenim. Hoy supera los “45K” de seguidores. 

Por último, el contenido en TikTok de la bebida energética Red Bull se apoya en su lema de cabecera: “Red Bull te da alas”. La marca publica videos de deportes extremos y desafíos de alto riesgo para sus 11 millones de seguidores. 
 

Watch on TikTok

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.