Hacia allá vamos: Santander abrió su primera sucursal 2.0 con sólo 5 empleados (y toda la tecnología)

Desde la fachada misma (intervenida por los artista de Sapo Rojo) hasta cada rincón, la sucursal Sagrada Familia (sucursal 576 en la jerga interna) de Santander es diferente. Sólo 5 personas la atienden y por cajero automático se puede extraer hasta $ 100.000. Qué más tiene.

¿No parece un banco, verdad? La intervención de Sapo Rojo le cambió la cara a esta sucursal Santander
María Gabriela Pitton, al centro, y todo el equipo de la sucursal Sagrada Familia (aunque está oficialmente sobre Juan José Olleros 227 (casi Av. Colón)
Sí se puede usar el celular. Y -además- te invitan a acceder a libros gratis vía códigos QR.
La vista de la sucursal desde Av. Colón, una genialidad de Sapo Rojo.
Sin mostradores a la vista, la atención de los ejecutivos de cuenta se hace en un living, con tablets y no con PC.

Con Gabriela Pittón como líder de sucursal (un puesto más transversal que el tradicional gerente de sucursal), el nuevo espacio de Santander sobre Av. Colón y Juan José Olleros (al lado de Maipú Usados) es la primera versión de las sucursales 2.0 de esta marca.


Aunque está abierta en horario tradicional (lunes a viernes de 8.30 a 13.30), por sus cajeros automáticos (tres en total) se pueden extraer hasta $ 100.000 (con un único trámite inicial) y depositar dinero las 24 horas.

Las terminales de recepción (que orientan al cliente) son de última generación y todo es staff se reduce a Gabriela, 3 comerciales (que ofician alternativamente de cajeros, también) y un tesorero.

En lugar de las tradicionales sillas de espera, hay un living y boxes de video-consulta, que suma una persona tras la cámara, para hacer más relajada y completa la tradicional. Ah… en toda la sucursal se puede usar el teléfono móvil, incluso hay en una pared códigos QR para descargar libros gratis.


Según explica Hernán Serra, gerente zonal de empresas de Santander, el plan 2020 es avanzar hacia nuevas aperturas (o reconversiones) a este modelo de sucursales, donde desaparecen los mostradores y el equipo del banco atienda a la par de los clientes, sin PC de por medio y utilizando tablets.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.