Mandar tres chicos a los colegios top de Córdoba ya cuesta unos $ 100.000 al mes (hasta un 20% más que en 2020)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de casi un año sin clases presenciales, el 1 de marzo vuelven a abrir sus puertas los colegios de Córdoba, sin tener en claro aún con qué frecuencia se deberá acudir a clases. Algo que sí está claro es el arancel mensual que tendrán algunos de los colegios con mayor prestigio: San Pedro Apóstol, Academia Argüello y Colegio Alemán.

Si bien tienen en claro que el 1 de marzo comienzan las clases, los colegios se encuentran a la espera de los protocolos sanitarios, y anhelado contar con la mayor discrecionalidad para ofrecer una jornada escolar lo más extensa posible, con el fin de que se perjudique lo menos posible la logística familiar.

Tres de los colegios privados con mayor reputación en Córdoba, San Pedro Apóstol, Academia Argüello y Colegio Alemán confirmaron su vuelta a clases en la fecha anteriormente mencionada, pero con la incertidumbre de los protocolos. Algo que sí está definido son los aranceles, al mes de febrero, ya que algunos advierten una posible suma en el mes de marzo.  


 

Conociendo un poco más a cada uno de ellos 

- San Pedro Apóstol: Es un instituto educativo privado, mixto, de doble escolaridad y con incorporación de la lengua extranjera inglés como segunda lengua. El establecimiento, ubicado en Av. Piamonte s/n esq. Nazca (B° Chateau Carreras), dispone de más de 12.000 m2 cubiertos con 40 aulas taller para más de 1.200 estudiantes en los niveles nido, inicial, primaria y secundaria. Además cuenta con espacios totalmente equipados para la investigación, ciencia y creatividad. Complementa su edificio un comedor con capacidad para 1.000 personas por turno, un SUM para más de 500 asistentes, una sala mayor, una biblioteca, un laboratorio de ciencias y un estudio de radio.

- Academia Argüello: La especialidad del colegio es la lengua y es a través de ella que tienen varias orientaciones. El inglés es su primera lengua y el idioma francés la segunda. La doble escolaridad tanto en nivel primario como secundario es otra de sus particularidades, y las actividades extracurriculares de deporte y/o catequesis están incluidas dentro del arancel mensual. La institución, que nace en el año 1955 con el fin de brindar educación a niños de familias estadounidenses radicadas en Córdoba, cuenta con comedor, salas informáticas, área deportiva, laboratorio de ciencias y biblioteca.

- Colegio Alemán: Se trata de la institución más antigua, si la comparamos con los colegios mencionados anteriormente, fundada en 1899. El colegio, ubicado en Recta Martinoli 6230 Esq. Neper (Argüello), posee objetivos interculturales y un enfoque plurilingüe. Su propuesta educativa incluye el aprendizaje del idioma alemán e inglés permitiendo a sus egresados alcanzar un alto nivel de conocimiento.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.