Orfeo Plaza ya tiene su plan de obra: demandará 730 días (y 730 noches) poner en marcha los 24.500 m2 del Distrito de Salud

(Por Iñigo Biain) 365 x 2 = 730. Esa cuenta simple hizo Tati Bugliotti para ponerle plazo a la obra de Orfeo Plaza, el cambio de funcionalidad del ex Orfeo Superdomo. Será tan grande como el Allende del Cerro.

Si empezamos a contar desde este 1 de febrero, para la misma fecha de 2027 deberíamos estar cronicando la apertura de Orfeo Plaza, una obra de 24.500 m2 donde hasta la pandemia funcionó el Orfeo Superdomo.

A cargo del estudio Arguello Pitt, Orfeo Plaza no es una obra menor: reformular un espacio pensado para shows a uno orientado a la salud implica interesantes desafíos en la obra.

Este Distrito de Salud (que aún no tiene un operador médico) contará con 60 consultorios para las diversas especialidades, módulos de cirugía ambulatoria y unos 40 locales comerciales que estarán orientados a servicios de salud: ópticas, farmacias, ortopedias, laboratorios, obras sociales y todo comercio que articule con esa categoría.

 

Orfeo Plaza tendrá -además- parking para 280 vehículos y otros 500 más en Dinosaurio Mall que podrían dedicarse exclusivamente a este proyecto.

 

 Los 24.500 m2 del emprendimiento son equivalentes a toda la superficie que desplegó el Sanatorio Allende en su módulo del Cerro de las Rosas y da una dimensión del proyecto de la familia Bugliotti.

 

Con una inversión estimada en torno a los US$ 40 millones, el financiamiento será del propio Bugliotti a través de herramientas que articulará junto a Dino Bursátil y Banco Dino.

El operador médico del desarrollo no está definido aún y será quizás uno de los mayores desafíos: encontrar un socio que se sienta cómodo con la particular forma de hacer negocios de los Bugliotti.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.