Oulton inauguró un laboratorio de análisis clínicos en el cuarto piso (buscará escalarlo de la mano de la Fundación que preside Manuel Tagle)

(Por Soledad Huespe) El Instituto Oulton inauguró en el cuarto piso un laboratorio de análisis clínicos. Lo hizo junto a la Fundación para el Progreso de la Medicina que preside Manuel Tagle, una institución de excelencia que está a la vanguardia. Últimamente invirtieron en una startup denominada OncoPrecision, cuyo foco es el tratamiento de un tipo de leucemia.

Desde que el Instituto Oulton se fundó en 1979 se posicionó como el lugar por excelencia para la realización de procedimientos diagnósticos. Actualmente le presta sus servicios a más de 40.000 pacientes y realiza más de 60.000 estudios por mes. En toda su historia atendió más de 2 millones de pacientes. Carlos Oulton es su mentor.

La Fundación para el Progreso de la Medicina, por su parte, se fundó un poco antes, en 1962, y se dedica a la investigación en ciencias biomédicas y la docencia en salud. Tiene un Laboratorio Clínico de alta complejidad, de renombre en el país, que le permite generar los recursos que se destinan a la investigación en cáncer. Quien preside la fundación es, casualmente, un contador: Manuel Tagle.  

“La fundación para el progreso tiene mucho en común con Oulton. Soy contador y dirijo un laboratorio de alta complejidad, pero lo hago a pedido de mi suegro con el objetivo de hacer cosas que trascienden”, comenzó Tagle con motivo de la inauguración del laboratorio emplazado en el cuarto piso del Instituto Oulton.

“Comenzamos hoy una nueva etapa. La asociación se hace en base a nuestros antecedentes de conocimiento mutuo”, declaró Carlos Oulton.

Entre los datos destacados, la Fundación para el Progreso de la Medicina invirtió en una startup denominada OncoPrecision para analizar las drogas en el tratamiento de la leucemia. “Cumplimos con el rol de hacer progresar la medicina”, sentenció Tagle, y continuó: “Oulton de la mano de Carlitos ha hecho algo asombroso, no escatima esfuerzos en llevar tecnología de punta. Y por eso se ha hecho posible este trabajo conjunto”.

“Lo mismo que hacemos en nuestra sede central, vamos a hacerlo en este cuarto piso. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que este acuerdo tenga éxito y pueda ser uno de los proyectos que potencie las dos instituciones”, culminaron.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.