¿Qué es hoy un "disco"? (a propósito del nuevo trabajo de Charly García)

Sui Generis Vida fue el primer LP (Long Play o "larga duración") que en 1972 bajo el sello Talent editó Carlos Alberto García Moreno junto a Carlos Alberto Mestre, desde entonces conocidos simplemente como Charly y Nito. Dicen que aquel trabajo vendió 80.000 ejemplares a poco de su salida, incluyendo casetes y magazines, dos formatos que los más jóvenes estarán googleando. 45 años más tarde, el genial dueño del bigote bicolor vuelve a editar un disco: “Random". La oportunidad es buena para preguntarse ¿qué es un disco hoy?

"Hoy las regalías por las ventas de un disco son una parte ínfima de los ingresos de un artista, el negocio pasa por otra parte. Pero sí permite la difusión de giras y conciertos, que es lo más relevante, y la rotación en las radios y lo digital (redes, Spotify, itunes), que es lo que se viene", comenta José Palazzo, que desde En Vivo Producciones organiza decenas de shows al año y es, además, el manager de Charly.

"Para una banda, los conciertos pueden significar el 80% de sus ingresos", explica el empresario que aclara que en el caso de García su nuevo “hijo”, cuyo sencillo de difusión se llama "La máquina de ser feliz”, “para él es más una necesidad de plasmar una obra que un negocio”, expresó.

En cada concierto, un 12% del valor de las entradas es para Sadaic, la sociedad que luego le paga a los autores. Para los intérpretes, está Aadicapif.

Por lo general, las compañías requieren (los artistas ceden parte de sus ingresos) un porcentaje de los derechos de autor para los nuevos medios de difusión como Spotify o las redes sociales. (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.