¿Qué quiere vender y qué necesitan comprar los chinos? El N°2 de la embajada pasó por COR y dejó datos jugosos

Dos ejemplos muestran hasta qué punto la economía China ha penetrado nuestro país: 1) 10 días de volumen comercial de 2016 entre ambos países equivalen a todo el comercio de hace 20 años. 2) De los US$9.000 M de obras de infraestructura de transporte anunciadas por el gobierno de Macri, US$ 5000M son chinas. Wang Xiaolin Consejero Comercial de la Embajada de la República China, pasó por la Bolsa de Comercio y trazó un mapa de lo que se viene. Una nota que todo empresario debería leer.

En el segundo After Office que organiza el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Empresariales de la Bolsa de Comercio se habló de la nueva potencia económica mundial: China.

El disertante principal fue nada más y nada menos que el N°2 de la embajada del gigante asiático en nuestro país, Wang Xiaolin. Estos fueron algunos de los puntos centrales de su disertación en la que InfoNegocios estuvo como único medio presente:

- "Estamos dispuestos a promover mecanismos de intercambio entre las provincias chinas y la Argentina y trabajar en un foro empresarial conjunto".

- "En el último lustro China ha invertido US$ 8.300 millones en Argentina. Es el tercer país que más invirtió acá".

- "El desarrollo del turismo tiene un gran potencial: en 2015 salieron desde China 120.000 turistas que gastaron US$1.760 en promedio. De ellos, 36.000 vinieron a Argentina, un 20% más que en 2014, siendo uno de los países de Latam que más turistas chinos recibe. Estamos en conversaciones para vuelos directos".

- "El 35% del total de la carne vacuna que exporta Argentina va hacia China. Además la exportación de otros productos agropecuarios (caballos, soja, alfalfa, etc) tiene como principal destino nuestro país. Estamos terminando acuerdos fitosanitarios para comprarles arándanos  y cerezas".

- "No descartamos explorar la emisión de bonos denominados en yuanes para que las empresas argentinas puedan fondearse".

- "Creemos que en el futuro podemos cerrar un acuerdo de libre comercio con el Mercosur. Ya hemos firmados tratados con Uruguay, Perú y Colombia, por ejemplo".

Los datos duros de un mercado gigante
- China tiene 1.400 millones de habitantes. En el país hay 56 etnias que tienen culturas, lenguajes y tradiciones distintas. Por ejemplo, los del sur son los que más consumen arroz, los del norte, en cambio, prefieren las pastas. "Si Marco Polo hubiese pasado por el norte los italianos hoy serían los reyes del arroz", bromeó Yun-Tso Lee, director del Centro de Estudio de Relaciones Internacionales FDD, el otro disertante en el after office organizado por la Bolsa.

- El 50% de la población vive en zonas urbanas, hace 5 años era el 30%. "Beijing y Shanghái tienen hoy 22 millones de habitantes cada una", dijo Lee.

- Beijing tiene 7 anillos de circunvalación. Un departamento de 100 m2 (promedio) después del quinto anillo cuesta un millón de dólares. (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.