Quién pone (y qué) para que Franco Colapinto llegue a la F1, la categoría más alta del automovilismo a nivel mundial

(Por Soledad Huespe) Si no sabés nada de carreras, te cuento que después de 23 años, Argentina vuelve a tener un representante en la Fórmula 1. Se trata de Franco Colapinto, un bonaerense (de Pilar) que, a sus 21 años, logra dar el salto a la máxima categoría del automovilismo mundial.

Desde que empezó a manejar kartings a los 4 años, hasta consagrarse campeón en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires a los 15, Franco Colapinto se convirtió en una gran promesa. Su carrera va tan rápido como su auto: pasó por la Fórmula 3 y la Fórmula 2, hasta llegar a la escudería Williams, donde ahora tendrá la oportunidad de correr en Fórmula 1.

Sin embargo, en el automovilismo moderno, el talento no es lo único necesario para llegar a lo más alto. La financiación es clave, y aquí es donde entran en juego varias empresas argentinas y personajes conocidos. Según el periodista Gabriele Bracesco, que sigue de cerca la trayectoria del piloto, diferentes empresas se acercaron a Colapinto para apoyar su llegada a la Fórmula 1.

Quiénes ponen

Globant, la empresa argentina de tecnología valuada en más de mil millones de dólares, fue uno de los principales impulsores, aportando 3 millones de dólares. Mercado Libre, a pesar de cierta resistencia inicial por parte de su fundador Marcos Galperin, finalmente se sumó con 1 millón de dólares más. Además, el Automóvil Club Argentino (ACA) también puso su granito de arena con 500 mil dólares. Nada mal, ¿eh?

Un papel fundamental en este proceso lo jugó el reconocido productor musical argentino Bizarrap, quien tiene una relación cercana con Colapinto. Según Bracesco, "el ingreso de Colapinto a la F1 es 100% gestión y huevo de Globant y Bizarrap que hicieron magia". La participación de Bizarrap fue clave para cerrar acuerdos con los sponsors necesarios.

Con este apoyo financiero, Colapinto tiene asegurado su asiento en Williams para las próximas nueve carreras. Sin embargo, no será un camino fácil. Según los expertos, Williams es actualmente el equipo con menos recursos y peores resultados en la Fórmula 1, lo que significa que Franco tendrá que demostrar su talento en un contexto muy competitivo. Su objetivo es claro: destacarse lo suficiente para que una escudería más competitiva lo fiche en la próxima temporada.

Qué dicen desde Globant

Globant es uno de los grandes patrocinadores que se suman a Williams en 2024 mientras el equipo trabaja en su transformación dentro y fuera de la pista con el objetivo de alcanzar el éxito en el Campeonato Mundial. Desde el inicio del año, el equipo también ha anunciado el patrocinio de otras compañías como  Komatsu, Keeper Security y VAST Data, y ha renovado sus relaciones con Jumeirah Hotels and Resorts. 

Martin Migoya, cofundador y CEO de Globant, dijo: "Estamos orgullosos de unirnos a Williams Racing, un ícono en el deporte tecnológicamente más avanzado a nivel mundial. Nos encantan los soñadores y Franco Colapinto hizo que el suyo se convirtiera en realidad gracias a su talento, determinación y trabajo duro. Ahora que se ganó un asiento en la Formula 1, queremos continuar apoyándolo y al equipo que lo ha acompañado durante toda su trayectoria. Como la empresa de tecnología de América Latina más grande en el mundo, estamos comprometidos en transformar la industria del deporte brindando soluciones que acerquen a los fans a cada juego, elevando cada una de las experiencias”.

James Vowles, Team Principal: “Estoy feliz de darle a Globant la bienvenida a Williams Racing mientras Argentina se prepara para marcar un nuevo hito en la Formula 1. Este partnership une a dos organizaciones motivadas por la innovación y la pasión de brindar experiencias inigualables a los fans, y estamos esperando con ansias empezar el trabajo conjunto este fin de semana en Monza”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.