Relanzan el Cluster de Servicios y Feser (una veintena de empresas apuestan a la sinergia y la RSE)

Lo conforman pymes locales que ofrecen servicios elementales para otras empresas. Mirá de qué se trata.

Javier López Villagra y Ceci Lorenzon, las autoridades del Cluster de Servicios.

"Es una asociación de 20 empresas de servicios elementales que nació hace unos 5 años (NdR: como Conseser) con la idea de hacer sinergia en dos escenarios: en el ámbito de la responsabilidad social empresaria, donde se obtienen más resultados haciendo cosas en conjunto que individualmente. Allí actuamos a través de Feser -Fundacion de empresas de Servicios-. El otro objetivo es hacer sinergia en el ámbito comercial donde no somos una cámara sino una asociación con empresas de distintos servicios".

La definición de qué es el Cluster de Servicios la da Javier López Villagra, titular de la entidad y de López Villagra Seguros. En marzo su cargo lo ocupará Liliana Borgna (Roga Chef), según se anunció durante un evento el jueves pasado.

¿Pero un cluster es un encadenamiento productivo vertical?, pregutamos.
“Esto sería un corte transversal, horizontal. La idea es, por ejemplo, ofrecer a través de nuestra dirección ejecutiva una serie de servicios a una empresa que venga a instalarse a Córdoba y que necesite asesoramiento inmobiliario, adquirir software, contratar una empresa de medicina laboral o un estudio contable, una prepaga, seguros para sus empleados o bienes, mantenimiento de archivos, catering, etcétera. Nosotros tenemos todas las soluciones unificadas y eso redunda en una mejora de la competitividad de la empresa que contrata al Cluster", señaló.

El objetivo de esta agrupación empresaria - cuyos integrantes son todos cordobeses y Pymes - es facilitar el desarrollo de negocios extra e intergrupo.

Además, a través de Feser apadrinan una escuela municipal en Villa Siburu, donde han realizado refacciones, un aula de informática, capacitaciones a alumnos y docentes (enviaron maestros a capacitarse a Cuba) y a familiares de los chicos que concurren a ese colegio ubicado en una zona urbano marginal.

La directora ejecutiva del Cluster de Servicios es Cecilia Lorenzón y el listado de los integrantes se puede ver acá. (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.