S.O.S., una tapada del club de los $1.000 millones (se mete al retail de la asistencia de vehículos y piensa en UY y CL)

Aunque muchos no la tengan en el radar, esta empresa -íntegramente de capitales cordobeses- cerrará 2016 con una facturación de mil millones de pesos. Comenzó en 1987 como un servicio de mecánica ligera para transformarse hoy en la red de asistencia de transporte de vehículos más grande del país, de la mano de aseguradoras y automotrices. Mientras piensa en su desembarco en el exterior, su nuevo gerente general, Rafael Pontieri (foto), contó sus planes, que incluyen un nuevo producto: un lubricentro móvil.

Por día, unos 3.000 vehículos en las rutas y calles del país piden los servicios de S.O.S Red de Asistencia. Sólo el año pasado la empresa recorrió con sus móviles más de 50 millones de kilómetros a lo largo y ancho del país.

"Hace más de 10.000 días que esta empresa levantó la persiana y no paró en casi ningún momento. Tiene un ritmo muy dinámico", cuenta a InfoNegocios Rafael Pontieri, gerente general de la firma.

Con una flota propia de 400 móviles y alrededor de 1.100 prestadores que se acomodan de acuerdo a la demanda, el 90% de sus servicios son de asistencia a vehículos y el resto al viajero, domiciliaria y de embarcaciones. En total, hay 4,8 millones de usuarios que tienen el carnecito de S.O.S. por si le pasa algo a su vehículo. Eso sí, siempre a través de dos canales: convenios con aseguradoras (poseen 58% del share con 31 compañías de seguros a su cargo) y compañías automotrices.

"No nos hemos dedicado al retail de asistencia (venta individual), hasta ahora. A fin de año vamos a poner en marcha una nueva unidad de negocios: un lubricentro móvil", anticipa Pontieri en una charla que mantuvo con este medio en su oficina.

La idea es que se pueda realizar el cambio de aceite, filtros y algo más en el domicilio, el club o mientras uno pasea en un shopping", detalla.

Ese no es el único proyecto que maneja la compañía cordobesa: para 2017 empezará a sondear la posibilidad de desembarcar en el exterior. Chile y Uruguay son los mercados que más le interesan a esta firma que ya tiene la membresía del Club de los 1.000 millones. (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.