Santander Río quiere “romper” el mercado con sus “súper” créditos hipotecarios (hasta $ 15 M a 30 años)

El Banco presentó su nueva línea de préstamos que estará disponible a partir de la próxima semana para clientes y no clientes de la entidad. El monto máximo a otorgar pasa de $ 5 a $ 15 millones y el plazo de financiación de 20 a 30 años. Veamos las condiciones de financiación y el proceso de gestión -que aseguran- es 100% digital.

Se trata de un préstamo hipotecario en pesos a tasa fija que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs).

Quiénes pueden solicitar el crédito
Clientes que depositen su sueldo en Santander Río y no clientes, es decir, incluso quienes no acrediten su sueldo en el Banco.

Monto a otorgar
Desde $ 1.000.000 a $ 15.000.000 (anteriormente el máximo era de $ 5.000.000).

Para qué se puede destinar
- Comprar un inmueble (puede ser una vivienda permanente o de uso ocasional).
- Comprar un terreno (de uso residencial exclusivamente, en zonas urbanas o conjuntos inmobiliarios, que no exceda 2000 m2.).
-Refaccionar una casa (para realizar reparaciones o mejoras en la vivienda).
-Terminar una casa (para una vivienda no finalizada, cuyo avance de obra debe ser superior o igual al 80%).

Proceso de gestión
El crédito hipotecario se puede gestionar íntegramente online (para ello el Santander desarrolló un sistema automatizado). Quienes estén interesados pueden ingresar aquí para enviar la documentación de manera online. El seguimiento del trámite también se realiza desde el sitio web.

Tasa de financiación

La tasa de estos nuevos préstamos irá de 4,95% a 7,70% según el destino de financiación y la jurisdicción. Santander Río dispuso una rebaja de 2 puntos porcentuales en la tasa de los créditos hipotecarios UVAs destinados a vivienda única, familiar y de ocupación permanente; adecuándose así a la reducción de la alícuota del impuesto a los ingresos brutos aprobadas en la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Río Negro, Santiago del Estero, Misiones y Salta.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.