Schiaretti anticipó inversión de Volkswagen en Córdoba (7 frases de su visita a la Mediterránea)

El gobernador de Córdoba abrió los almuerzos mensuales de esa fundación mostrando los números de la Provincia. Aseguró que los últimos dos años son los mejores desde el punto de vista fiscal desde la vuelta de la democracia, le puso piso a la presión tributaria -"nunca menos de 33%", dijo-, repasó el plan de obras públicas y aseguró que la automotriz alemana ampliará su planta de cajas en Córdoba.

"Voy a mostrarles unas transparencias", dijo Schiaretti ayer en el Sheraton, y un colaborador suyo comenzó a proyectar en las pantallas del salón principal del hotel las placas con el detalle de ingresos, ahorro y resultados de las cuentas provinciales; la evolución de la deuda y de la contratación de personal y el plan de obras públicas.

- "Nuestro ahorro corriente promedió, entre los últimos dos años, US$1.838 millones, alrededor del 15% de nuestros ingresos. Nunca, desde la vuelta de la democracia las finanzas de la provincia estuvieron tan bien. Córdoba está fuerte", dijo el mandatario.

Las dos principales razones, según Schiaretti, para alcanzar ese superávit fueron: el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le ordenó a la Nación devolverle el 15% de coparticipación que la Anses le retenía indebidamente y las transferencias a la Caja de Jubilaciones. "Y una administración austera", completó.

A continuación, algunos otros de los párrafos sobresalientes del primer almuerzo de la Fundación Mediterránea. El segundo será en un mes y el invitado principal será el periodista Alfredo Leuco.

- "Córdoba es una de las provincias donde más invierte el Estado y las empresas. El shock (de inversión) en infraestructura que estamos llevando a cabo representa el 10% del PBG de Córdoba y en los últimos dos años los privados, solo en lo que canalizó nuestro ministerio de Industria y Comercio, ya pusieron casi 1.800 millones de dólares. Y ahora, estoy seguro, que en breve se viene (la automotriz) Volkswagen a invertir en la planta de cajas de cambio en Córdoba".
 



- "Bajamos la cantidad de personal en el escalafón general. Se pasó de 20.775 agentes en noviembre de 2015 a 18.327 en diciembre de 2017".

- "La inversión en acción social y planes de empleo fue de $2.900 millones en 2015 a $ 6.892 millones en 2017 y este año proyectamos $ 9.000 millones".

- "La deuda es manejable y está en un nivel razonable, pasó de 5,9% en 2014 a 6,8% en relación al Producto en 2017".

- "Con estos números la Provincia está muy bien: la firma del pacto fiscal y la mayor cantidad de recursos nos permite eliminar impuestos distorsivos, como a los Ingresos Brutos de extraña jurisdicción. También hay que eliminar las retenciones y el Impuesto al Cheque, pero este es un país con un entramado muy complejo y la presión impositiva no debería ser menor al 33% o 35%, nunca la Argentina gastó menos de ese porcentaje”.

- "Córdoba será la provincia con mayor cantidad de kilómetros de fibra óptica. Por eso, hemos creado la secretaría específica y por eso, hemos firmado un acuerdo con el Arsat". (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.