Si las proyecciones se cumplen, en 2025 el salario irá muy por arriba de la inflación (qué dice la encuesta TISA de Mercer)

Si la inflación se consolida a la baja en noviembre y diciembre y el IPC acumula un 120% de incremento interanual, los salarios del sector formal recuperarían 19 puntos, según el TISA de Mercer. Qué se espera para 2025.

Según el último informe de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA), el presupuesto anual de incrementos salariales 2024 se ubica en un 139% (mediana), casi 20 puntos arriba de la inflación esperada.

En tanto, de cara a 2025, las empresas que ya definieron sus presupuestos para 2025 (31% de las encuestadas) proyectan un incremento salarial del 48% en la mediana para el mercado general.

Si la inflación anual del año próximo está en los términos que espera el gobierno (18%), estas subas supondrán una fuerte suba del salario real.

“Si bien los aumentos salariales en 2024 en mediana de mercado superarán a la inflación para el mismo período, este recupero no resultará aún suficiente para compensar la fuerte pérdida del poder adquisitivo del salario de los últimos años hasta 2023 inclusive. Las organizaciones entonces buscan revisar otros aspectos de la propuesta de valor tales como los beneficios”, analiza Mercedes Bernardi, Client Development Sr. manager en Mercer.

Los beneficios también suman

Además de los incrementos salariales, las empresas han comenzado a incorporar beneficios adicionales como parte de sus estrategias para atraer y retener talento. 

Entre las medidas más populares se destacan capacitaciones presenciales y online (53%), subsidios para gimnasios (49%), cobertura de gastos de alimentación como almuerzos (43%), programas de bienestar financiero (37%) y mejoras en los planes de salud (31%). Estas iniciativas buscan complementar los ajustes salariales y responder a las expectativas de los empleados en un mercado laboral competitivo.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.