"Una buena receta para aumentar la rentabilidad es cuestionar las verdades aceptadas", pasó un gurú de la innovación

Invitado por la gente de Evoltis (Marcelo Bechara y su troupe), estuvo esta semana en Córdoba Joaquim Vilá, el Director del Programa de Innovación del IESE, una de las Escuelas de Negocios más prestigiosas de Europa. Mirá algunos tips que dejó.

Socio fundador de ToBeInn, la Red de Innovación a la que pertenece Evoltis y cuya misión es fomentar, organizar, sistematizar y sostener la innovación en las organizaciones, Vilá estuvo en el Sheraton Hotel ante medio centenar de empresarios.

Allí abordó los aspectos claves sobre los que debe sensibilizarse la Alta Dirección para lograr una innovación exitosa y dejó frases como estas: "uno de las mejores fuentes de riqueza, de lograr más rentabilidad en las empresas, es cuestionar verdades ampliamente aceptadas" y que para eso hay que tener presente que "en materia de innovación uno no debe decirse a sí mismo 'esto es imposible' sino 'esto no lo sé hacer'".

Detalló las condiciones para el éxito de la innovación, a saber:

  • Compromiso de la Alta Dirección con el éxito del proyecto
  • Estilo de dirección (ambición, proactividad, capacidad de ilusionar)
  • Inexistencia de "factores perturbadores de la paz mental" (ejemplo: es imposible innovar si los directivos están pensando en un proceso de due dilligence para adquirir/vender una empresa
  • Grado razonable de profesionalización de la gestión
  • Capacidad de ejecución directiva (para innovar es necesario un presupuesto)
  • Predisposición al ambiente de innovación

Aclaración: Vilá había anunciado en el desayuno que dejaría a disposición su presentación completa. Se la pedimos a la gente de Evoltis pero nos dijeron que el profesor catalán no cumplió con su promesa por un olvido. Una pena. (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.