Visa Signature, una tarjeta negra para muuuy pocos (+ $ 30.000 por mes)

A la Gold le siguió la Platinum y ahora le llegó el turno a Visa Signature, la tarjeta negra de Visa pensada para socios Premium con un alto poder adquisitivo. “Aunque eso lo define cada banco, creemos que es un producto para hombres y mujeres con ingresos promedio de entre $ 30 y $ 35.000 mensuales”, comenta Gustavo Carrasco, gerente de prensa y relaciones institucionales de Visa Argentina.
Entre algunos de sus beneficios, Visa Signature te da acceso a salas VIP de más de 600 aeropuertos de todo el mundo, servicio de Asistente Personal Concierge, cobertura en asistencia médica, legal y por pérdida de equipaje, además de la ventaja de Visa Luxury Hotel Collection, un programa de oportunidades que ofrece servicios a los socios y variadas propuestas asociadas a viajes.
En la Argentina, Visa Signature se encuentra disponible a través del Citibank y hoy en día hay mil plásticos emitidos. “Estamos en conversaciones y creemos que vamos a llegar a convenios con unos diez bancos para fin de año. Aún no tenemos proyección de cuántas tarjetas emitiremos, pero por sus características no creo que superen las 10.000”, comenta Carrasco. Con más de 20 millones de plásticos emitidos, Visa Argentina tiene el 55% del market share en tarjetas de crédito y el 2% de sus clientes pertenecen al segmento corporativo.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.