VW quiere seguir siendo líder en 2017, “pero no a cualquier precio” (Pablo Di Si dixit)

Finalmente el año va a terminar bastante bien en materia de patentamientos: serán unas 650.000 unidades y un crecimiento interanual en torno al 8%. En ese contexto, VW repite liderazgo por décimo segundo año consecutivo, aunque se llevó un susto con las agresivas propuestas de General Motors. Pablo Di si, presidente de VW, piensa un 2017 con un mercado en torno a los 680.000 vehículos y con su marca nuevamente líder, aunque advierte: "no vamos ser número uno a cualquier precio, ni vamos a entrar en una guerra despiadada de precios".
Buenas perspectivas para el Centro Industrial de Córdoba y otros detalles de un mano a mano con el CEO de VW Argentina.

"Quiero destacar el trabajo del equipo de Córdoba: su buena gestión en materia de competitividad permitió ganar mercados en Europa y renovar ventas a China y eso llevó a levantar las suspensiones en noviembre (aunque continuarán algunas en diciembre)", remarca Di Si.

Incluso podrían llegar mejores noticias para el Centro Industrial de nuestra ciudad: están muy avanzados en una suerte de licitación interna para hacer una tercera caja de velocidades (puede ser manual o automática), que demandaría nuevas inversiones y -quizás- hasta sumar puestos de trabajo.

Para 2017, el ejecutivo ve "un mercado positivo en Argentina (con 680.000 unidades de proyección para el mercado total de autos y livianos)", aunque para la industria Brasil seguirá siendo "el" problema: en octubre se redujo la caída interanual de ventas al 12%, pero el año lleva -22%. Todavía no deja de caer y este año terminará en torno al 1,9 millones de unidades vendidas, con una proyección ligeramente "menos peor" para 2017 (en torno a los 2 millones de unidades).

En el marco de un evento para 1.000 personas (entre prensa y concesionarios) en El Calafate, Di Si recordó que la Nueva Amarok demandó una inversión de US$ 110 millones en dos años y medio. "En 2009 nuestro market share en pickups era 0%. Hoy es 25%. Eso que hicimos en 5 años a otras empresas les demandó décadas. Para 2017 vamos a seguir creciendo en market share en esta categoría", adelanta.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.