El marketing boca a boca es positivo en el 92% de los casos (llegó la red Trnd y ya tiene 20.000 usuarios)

El 90% de las personas confía en la recomendación de familiares y amigos para tomar decisiones a la hora de comprar, y es desde ahí donde se para Trnd (The Real Network Dialogue) la empresa líder en Europa y Latinoamérica, en lo que refiere al mercado del marketing boca a boca (Word of Mouth Marketing - WOM). 
La red tiene más de 6 años de experiencia en el mercado y más de un millón de usuarios en todo el mundo.
Por ejemplo, actualmente Scheneider ofrece en prueba una nueva cerveza para los que califiquen al proyecto (más sobre Trnd en nota completa).

“La publicidad de boca en boca tiene ese algo que el marketing perdió; el diálogo, ese momento de la comunicación entre conocidos que asegura que siga y se comparta”, comentó Martín Oetting, ceo de Trnd International, en la presentación que realizó la Cámara Argentina de Anunciantes.
A 6 meses de su desembarco, Trnd realizó su primera investigación sobre el Word of Mouth (WOM) en el mercado Argentino que arrojaron entre otros resultados que el 92% del WOM es positivo y 64% sucede cara a cara o por teléfono. Las conversaciones online representan un tercio (34%) del WOM reportado por los encuestados y que alimentos, bebidas, productos de limpieza, de cuidado personal y comunicaciones, son las categorías que inspiran la mayor cantidad de WOM.
Tras haber realizado dos campañas (Samsung y Coca-Cola con Épika), Trnd Argentina  ya tiene más de 20 mil usuarios inscriptos y actualmente se encuentra con una campaña de Schneider y  otras dos en preparación. “La comunidad va creciendo a medida que tenemos campañas. Esperamos poder terminar el año con al menos 8 campañas, Argentina es un mercado nuevo y tenemos que evangelizarlo. Las marcas tienen que aprender del WOM y en ese período nos encontramos”, comenta Soledad Amat, directora general de servicios al cliente de Trnd Argentina.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.