¿Horas extras u horas extra? Mirá las dudas más comunes en el lenguaje de negocios

(Por Ignacio Najle/RdF) Fundéu es la Fundación del Español Urgente y una de las encargadas de asegurar el buen uso del idioma español con asesoramiento de la RAE. En base a lo recopilado por ellos, puntualizamos algunas dudas idiomáticas que siempre vienen bien para mejorar la redacción de negocios.
 

Recientes cambios han eliminado el uso de la palabra “sólo” que se tildaba únicamente al reemplazar “solamente”. Nuevas disposiciones han unificado todos los significados en esta palabra, sin tilde, a pesar de que la sigamos viendo en todos lados mal escrita. En tildados, también confirman que se usa “estadio” y no “estadío” para referirse a una etapa. Y a nivel laboral es “currículo”, “currículum” y también “curriculum vitae” (sin tilde en el último caso). 

En cuanto al uso de “horas extras” y “horas extra”, ambas formas de escribirlo son válidas. Pero debe cuidarse el plural y singular en el caso de, por ejemplo, las Naciones Unidas, en donde el verbo que acompañe debe ser siempre singular si no va precedido por el artículo “las”. Entonces, uno debería decir, por ejemplo, “las Naciones Unidas tienen una composición (...)” o “Naciones Unidas tiene una composición (...)”.
 


Y escribimos ¿“A principio” del año 1987 o “a principios” del año 1987? Ambas formas son correctas.

“La ratio” es originalmente femenino a pesar de que estemos acostumbrados a decir “el ratio”, aunque de todas formas ambas expresiones son aceptadas. 

“Compartimento” es lo mismo que “compartimiento”, al igual que las expresiones en fechas “del 2020” y “de 2020”, “reestructurar” y “restructurar”, “cotidianeidad” y “cotidianidad” o “período” y “periodo”. Para “personas con discapacidad”, se prefiere ese término antes que “discapacitado”.
 


Finalizamos con algo que me arriesgo a decir que el 99% escribe mal: la abreviatura de “horas”. Esta palabra no tiene abreviatura y se escribe representada con el símbolo “h”, sin punto, sin plural, y no con el muy comúnmente usado “hs”. Así, es correcto colocar “12 h”, por ejemplo. Ocurre lo mismo con medidas como centímetros (“20 cm”), kilogramos (“60 kg”) y kilómetros (“100 km”), entre otros.

Tenemos un idioma complejo pero que bien escrito es muy superior a la mayoría de las lenguas por su capacidad expresiva. Vale la pena hacer el esfuerzo de reforzar la escritura y disfrutar la lectura. Consultá más dudas en: https://fundeu.fiile.org.ar/
 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.