La provincia mantiene fuera de II.BB. a los call centers (pero no los subsidiará)

El nuevo régimen laboral para los operadores de call centers que aprobó el Senado y que tiene al radical Ramón Mestre entre sus autores, les cayó como un balde de agua a las empresas del sector, que rápidamente acudieron a las autoridades provinciales para solicitarles ayuda. Si bien es poco lo que puede hacer la Provincia, por tratarse de una ley nacional, hay algo que está en sus manos: extender la exención sobre Ingresos Brutos de la que goza el sector, que vence en 2012. No es oficial, pero el ministro de Industria, Roberto Avalle, dejó abierta la posibilidad. Lo que sí descartó de plano es la posibilidad de que el Gobierno otorgue algún tipo de subsidio, como lo pretendían en algún momento los empresarios. Hoy el sector emplea a 25.000 personas en la provincia.

Entre sus aspectos más destacados, la nueva ley establece que los empleados percibirán "una remuneración fija que no podrá ser en ningún caso inferior al salario mínimo, vital y móvil". También dispone que la jornada de trabajo, de 5 días por semana, "no podrá exceder de 6 horas", mientras que el turno nocturno no deberá pasar de las 5 horas y media.
Además, determina un descanso diario de 15 minutos cada 2 horas de trabajo y se fija que los empleados podrán tener "una pausa entre llamadas" de, por lo menos, 15 segundos".
Prohíbe también "la ocupación del trabajador desde las 13 del día sábado hasta las 24 del domingo, salvo los casos de excepción".

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.