La venta de camiones superará las 20.000 unidades este año (¿puede VW fabricarlos en Córdoba?)

Es el segmento menos glamoroso de los informes de Acara, pero un eslabón vital en la cadena productiva.  La venta de camiones sigue firme en Argentina a punto tal que VW -que vende unas 3.000 unidades al año- podría colocar 5.000 si tuviera suficiente producción en la región.  El mercado total -partiendo de los más livianos como la Exprinter hasta los más pesado y potentes- supeará los 20.000 vehículos este año, con liderazgo de Iveco y el segundo puesto de VW, aunque también con Ford y Mercedes Benz aportando lo suyo según el segmento.
En la presentación de la nueva línea de camionones VW en la Centro Industrial de la marca en Córdoba (que sólo produce cajas de cambio), el ministro Roberto Avalle le cantó "truco" a Juan Carlos Olivieri (foto), gerente general de la marca alemana para la división Buses y Camiones:
- Ojalá algún día podamos inaugurar aquí un centro de producción de camiones.  (¿Es posible? La respuesta de Olivieri y más sobre el acto en la ex Transax en nota completa).

 

"Son decisiones que hay que meditar mucho -explica Olivieri-; cuando el mercado va para arriba (y ojalá siga así), todo bien, la demanda supera a la oferta.  Pero cuando el mercado se achica (algo que pasa seguido en la región) quedan inversiones que no se pueden amortizar, gente sin trabajo y todo es un problema mayor".  En síntesis: VW no descarta fabricar o montar camiones en Córdoba (hay un importante pool de proveedores y carrozadores en la provincia), pero el mercado tendrá que mostrarse vigoroso un tiempo más antes de dar un paso en ese sentido.
Mientras en Argentina se superarán este año las 20.000 unidades (en 2007 fueron casi 25.000), en Brasil el mercado supera los 130.000 vehículos.
Durante la presentación de la nueva línea de camiones, también se recorrió la ampliación de la planta Córdoba de VW que -a mediados del año próximo- totalizará unos 100.000 m2 y pasará a fabricar una transmisión (caja de cambios) cada 15 segundos, convirtiéndose en la mayor fabricante de esta autoparte del grupo fuera de Alemania.
Para ponerlo en números globales: cuando esté funcionando la ampliación, 1 de cada 5 vehículos del grupo Volkswagen del mundo tendrá una caja hecha en Córdoba.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.