Medialuna 707 camino a los 50 locales (ya vende 5.000 docenas por día y desplaza al criollito)

"No fue una pegada... tenía un plan y me ayudaron Dios y Mario Pereyra", resume Guillermo Luna al explicar el boom de Medialuna 707, la empresa que fundó en 2006 en Villa Giardino y que hoy ya tiene una red de 42 bocas y va camino acelerado al medio centenar.
Con una interesante historia de vida (hizo de todo y hasta fue vendedor en los trenes porteños), Luna cree que la clave del éxito es hacer un producto industrial con alta calidad y -ahora- muy buen precio.  Precisamente el volumen que consiguió la empresa -entre 4.500 y 5.000 docenas diarias- le permitió llegar a un precio muy competitivo y una facturación de todo el sistema nada despreciable: unos $ 20.000.000 anuales si se toma el precio final al público ($ 14), a lo que habrá que restar los insumos (50% se va sólo en manteca), la logística de distribución de la masa cruda a los locales y los costos de intermediación y ganancia de toda la red comercial.
(Por qué lo ayudó Mario Pereyra y de dónde salió el absurdo rumor de que el conductor es el dueño de Medialuna 707 en nota completa).

"Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de Dios, de mi familia -principalmente mi esposa- y Mario Pereyra, su ayuda fue fundamental para el despegue", explica Luna.
Todo empezó un día en que Juan Pablo Viola (movilero de Cadena 3) iba a Villa Giardino y al anunciarlo al aire, recibió un SMS de una oyente que le recomendó probar "las mejores medialunas del país".  Mario agarró el tema y -con su varita mágica- desató una competencia por saber cuál eran las mejores medialunas del país.
Los oyentes apoyaron a 707 y finalmente fue el propio Mario que -probando el producto- dió el veredicto y ratificó el "liderazgo".
"Mario me dijo un día: gordo, dale para adelante con tu producto, no bajés la calidad que yo te voy a apoyar... vos no podés poner publicidad (por los altos precios), pero me gusta lo que hacés y te voy a ayudar".  Y así fue.  De ahí salió el rumor absurdo de que el creador de Juntos era dueño del emprendimiento.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.