Pablo Gampel, mientras impulsa el sueño de la propiedad en Paraguay, sigue con el foco puesto en el inversor extranjero (e impulsa un promedio de 50 ventas anuales)

Se podría decir que Pablo Gampel hoy es una figura clave en el mercado inmobiliario paraguayo, y su objetivo es claro: promover a Paraguay como un destino de inversión estable, y con precios desde US$ 34.500 un monoambiente. Su público objetivo es tanto el inversor local como el extranjero (y dentro de este grupo está el argentino).

“El año arrancó fuerte en diciembre y estoy muy focalizado en productos de cuota, que permitan a la gente dejar de alquilar y pasar a ser propietarios”, nos cuenta Gampel desde Asunción, donde ya consolidó su marca personal. Su apuesta incluye desde departamentos accesibles, con ingresos desde US$ 500 y precios que arrancan en US$ 34.500, hasta propiedades de lujo que van desde US$ 120.000 hasta US$ 200.000, y que podrían asemejarse a la oferta del mercado estadounidense, según Pablo Gampel, experto en real estate.

Según nos cuenta Gampel, el interés por el mercado inmobiliario paraguayo no para de crecer. La estabilidad del país, su inversión en infraestructura y el auge de una clase media joven lo convierten hoy en un polo atractivo. “Hay una demanda sostenida. Llegan inversores de Chile, Bolivia, España, y hasta de Polonia. Paraguay está en un momento óptimo: mantiene la oferta, pero con una demanda que no decae”, asegura Gampel.

Con un promedio de 50 a 60 ventas anuales en los últimos años, Gampel apunta principalmente al inversor extranjero, aunque también comienza a captar la atención de paraguayos interesados en oportunidades fuera del país, como en Argentina. “Mi principal cliente es el extranjero que viene a comprar a Paraguay, pero ahora también me piden productos en el sur argentino, como Vaca Muerta”, agrega.

JGL Casatua, Zuba, Urban Domus y Avanza son algunas de las empresas con las que hoy está trabajando Gampel, quien estará presente el próximo 29 de abril en la Expo EFI, que se desarrollará en el CEC – Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Su plan para 2025

Tras operar de manera casi solitaria y online, Gampel tiene grandes planes para este año: abrir oficinas y armar un equipo sólido. “Estoy armando sistemas de ventas y formando un equipo para atender el caudal de consultas que tenemos. Quiero estabilizarme con una oficina en Paraguay y otra en Córdoba, para generar sinergia entre ambos mercados”, nos cuenta. 

Paraguay, una oportunidad para el argentino

Para el inversor argentino, Gampel destaca la accesibilidad del mercado paraguayo. “Con 500 dólares de cuota, sin entrega inicial, podés empezar a generar patrimonio. Hay monoambientes desde 34.500 dólares y departamentos premium de 120.000 a 200.000 dólares. Es una forma de diversificar y ahorrar con previsibilidad, algo que en Latinoamérica escasea”, subraya. Entre las desarrollistas con las que colabora, menciona a Zuba, Urban Domus y Casa Tua, empresas que están impulsando proyectos atractivos en el país.

Sobre Argentina, Gampel es optimista pero cauto. “Creo que después de mitad de año va a despegar. Los precios están muy dolarizados y hay incertidumbre, pero la tendencia es positiva. Por ahora, estoy terminando de vender lo que tenía en Vaca Muerta, pero no descarto volver a comercializar allá”, proyecta.

Un embajador de Paraguay

Más allá de los números, Gampel se convirtió en una especie de embajador informal de Paraguay. “Hace dos años llegué y empecé a hablar del país en redes. Un video explotó y desde ahí no paré. Hoy vendo departamentos mostrando qué es Paraguay, no solo mostrando propiedades”, cuenta. Su marca personal, respaldada por una fuerte presencia digital y un trabajo meticuloso en diseño y producción, le ganó el respeto y la confianza de sus seguidores.

Pablo Gampel no solo está construyendo un negocio: está ayudando a que Paraguay se posicione en el radar global como un destino inmobiliario de referencia. “Acá hay trabajo de sobra, una población joven y una clase media en crecimiento. El mundo lo está viendo”, concluye.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.