¿Sabías que podés tener frutas “frescas” fuera de la heladera durante un año? (Las opciones de Ikai Foods)

Aunque deberíamos consumir fruta todo el año, se acerca el verano y nos predispone al consumo de platos frescos. Precisamente, contribuir a una buena alimentación es a lo que apuntaron María Eugenia Doffo (ingeniera en alimentos) y Carolina Naboni (abogada) cuando crearon Ikai Foods, una marca de alimentos liofilizados, un proceso de deshidratación que mantiene los nutrientes. En esta nota, te los presento.
 

María Eugenia Doffo y su socia María Carolina Naboni sentían la necesidad de tener una alimentación saludable, para ellas y sus familias. En ese proceso de búsqueda crearon Ikai Foods, una marca de alimentos liofilizados.

Su emprendimiento coincide con su objetivo: comer bien, “y que comer bien signifique rico, sano, natural y que nos haga estar mejor”, explica Doffo.
 


¿Qué es la técnica de la liofilización?
“Básicamente es una deshidratación en la que, a diferencia de las deshidrataciones tradicionales, el agua que está contenida en el alimento se congela a muy baja temperatura y muy rápidamente. Ese agua congelada que está en el alimento luego es sometido a un proceso de vacío y alta presión, que hace que pase directamente a estado de vapor. Entonces eso lo que permite es que el agua contenida no arrastre ningún tipo de nutriente, y todos quedan intactos en el alimento”. 

Mediante esta antigua técnica (usada tradicionalmente en la industria farmacéutica) los alimentos conservan sus sabores y texturas y hace que sean más livianos (en el caso de la fruta y la verdura el 90% de peso es agua). Se puede aplicar en cualquier tipo de frutas y verduras y permite, principalmente, poder tener fruta durante todo el año y almacenarla a temperatura ambiente sin aditivos ni conservantes.

Su primer producto son blends de frutas liofilizadas, ideales para preparar licuados (o consumir directamente).
 


Su presentación es en envase individual y vienen en 5 variedades: 

  • Banana, almendra y miel
  • Frutos rojos (frutillas, arándanos y frambuesas)
  • Pera, ananá y manzana verde
  • Durazno y frutilla
  • Durazno y mango

¿Dónde lo podés encontrar? En su tienda online y en tiendas naturales y dietéticas. El paquete individual tiene un valor de $ 280 o el combo de 5 variedades a $ 1.330. 

Dales a tus empleados una opción saludable 
María Eugenia Doffo
comentó que también hacen acuerdos con empresas para proveerlas de Ikai Foods y que sus empleados puedan consumir un alimento saludable. 
 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.