Plus

Mar 28/10/2008

Semana de aniversarios (Por Rubén Ullúa).

Concluye el agitado mes de octubre para los mercados financieros, con varios aniversarios... ¿se festejarán?
En el plano internacional el próximo martes 28 y el miércoles 29 se cumplirán 79 años del famoso “lunes y martes negro” cuando se acentuara la crisis del ´29 y la bolsa estadounidense llegó a perder en tan sólo dos jornadas un 29% en su principal índice Dow Jones. Por otro lado, en el plano local, el próximo martes 28 se cumplirá un año del triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones presidenciales del 2007, quien llegó duplicando los votos de su principal oponente, Elisa Carrió. Y por último, el próximo viernes 31 se cumplirá un año del inicio de la caída del índice Merval de la bolsa argentina cuando éste se encontraba en valores de 2353 puntos, encontrándose actualmente en niveles de 880 puntos, lo que estaría representando una de las pérdidas anuales más importantes para el mercado local ya que la misma supera el 60%. Me pregunto nuevamente… ¿será para festejar? Veremos...
Mayor información sobre mercados financieros en www.ruartereports.com.
  • Concluye el agitado mes de octubre para los mercados financieros, con varios aniversarios... ¿se festejarán?
    En el plano internacional el próximo martes 28 y el miércoles 29 se cumplirán 79 años del famoso “lunes y martes negro” cuando se acentuara la crisis del ´29 y la bolsa estadounidense llegó a perder en tan sólo dos jornadas un 29% en su principal índice Dow Jones. Por otro lado, en el plano local, el próximo martes 28 se cumplirá un año del triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones presidenciales del 2007, quien llegó duplicando los votos de su principal oponente, Elisa Carrió. Y por último, el próximo viernes 31 se cumplirá un año del inicio de la caída del índice Merval de la bolsa argentina cuando éste se encontraba en valores de 2353 puntos, encontrándose actualmente en niveles de 880 puntos, lo que estaría representando una de las pérdidas anuales más importantes para el mercado local ya que la misma supera el 60%. Me pregunto nuevamente… ¿será para festejar? Veremos...
    Mayor información sobre mercados financieros en www.ruartereports.com.
Mar 28/10/2008

El equipo del día.

Arcafé es una empresa cordobesa que se dedica, desde 1965, a la producción y distribución de café espresso. Desde su fábrica en Camino a Chacra La Merced, Arcafé realiza el tostado y torrado del café crudo en granos importados de Brasil y llega con sus productos a 7 provincias argentinas. Cuenta con una división bazar que funcionó con artículos complementarios de bar y cocina desde el año 1999 pero al que recientemente sumaron regalería y obsequios empresariales para conformar una nueva unidad de negocios que se propone agregar servicios a sus actuales clientes.
  • Arcafé es una empresa cordobesa que se dedica, desde 1965, a la producción y distribución de café espresso. Desde su fábrica en Camino a Chacra La Merced, Arcafé realiza el tostado y torrado del café crudo en granos importados de Brasil y llega con sus productos a 7 provincias argentinas. Cuenta con una división bazar que funcionó con artículos complementarios de bar y cocina desde el año 1999 pero al que recientemente sumaron regalería y obsequios empresariales para conformar una nueva unidad de negocios que se propone agregar servicios a sus actuales clientes.
Lun 27/10/2008

¿Telecom se muda a Capitalinas?

Pese a que oficialmente la empresa no lo admite, un informante anónimo -y bien informado- nos contó que Telecom compró 4 pisos de Capitalinas y tendría decidido mudar allí las áreas que funcionan en los edificios de calle Alvear, las oficinas en el piso 14 de la Bolsa de Comercio y las oficina de Av. Gral Paz 36, edificio que además la empresa evalúa poner en venta.
  • Pese a que oficialmente la empresa no lo admite, un informante anónimo -y bien informado- nos contó que Telecom compró 4 pisos de Capitalinas y tendría decidido mudar allí las áreas que funcionan en los edificios de calle Alvear, las oficinas en el piso 14 de la Bolsa de Comercio y las oficina de Av. Gral Paz 36, edificio que además la empresa evalúa poner en venta.
Lun 27/10/2008

De tal palo, tal astilla… un nuevo servicio VIP (by Agustín Villafañe padre).

Aunque sin demasiadas precisiones, lo que se sabe es que Casa Minolli y Cementerio Parque Del Sol (propiedad de papá Villafañe) están aunando fuerzas para inaugurar en marzo un nuevo servicio funerario VIP al estilo Beverlly Hills. El emprendimiento va a estar ubicado al lado del cementerio y lo que se sabe hasta ahora es que serán 1.600 metros cubiertos. ¿Los servicios? “No puedo adelantar mucho, pero todos los que se necesitan para pasar ese momento lo mejor posible”, cuenta Agustín. Dicen por ahí, que van desde una confitería hasta habitaciones de lujo donde pernoctar.
  • Aunque sin demasiadas precisiones, lo que se sabe es que Casa Minolli y Cementerio Parque Del Sol (propiedad de papá Villafañe) están aunando fuerzas para inaugurar en marzo un nuevo servicio funerario VIP al estilo Beverlly Hills. El emprendimiento va a estar ubicado al lado del cementerio y lo que se sabe hasta ahora es que serán 1.600 metros cubiertos. ¿Los servicios? “No puedo adelantar mucho, pero todos los que se necesitan para pasar ese momento lo mejor posible”, cuenta Agustín. Dicen por ahí, que van desde una confitería hasta habitaciones de lujo donde pernoctar.
Lun 27/10/2008

Igual que Herbalife, pero para vender turismo.

Travel Tour Center es una empresa porteña que replica un modelo de comercialización de turismo americano (Travel One) que básicamente funciona así: cualquiera puede sumarse a la agencia como vendedor de turismo. Esa persona, que puede no tener experiencia, hace una capacitación, paga unos $ 4.000 y se convierte en un “Representante de Viajes Independiente por Referido” que puede llevarse entre un 30 y un 50% de comisión por ventas. En Córdoba buscaron a algunas agencias para que funcionaran como una especie de “intermediarias” entre estos representantes y Travel Tour, sin embargo algunas están dando marcha atrás. “No es fácil vender turismo, y menos para alguien que no sabe; a nosotros no nos funcionó porque muchos vienen a pedir presupuestos y las operaciones no se concretan”, explica un operador que al principio se dejó seducir por la empresa y que luego se desencantó.
  • Travel Tour Center es una empresa porteña que replica un modelo de comercialización de turismo americano (Travel One) que básicamente funciona así: cualquiera puede sumarse a la agencia como vendedor de turismo. Esa persona, que puede no tener experiencia, hace una capacitación, paga unos $ 4.000 y se convierte en un “Representante de Viajes Independiente por Referido” que puede llevarse entre un 30 y un 50% de comisión por ventas. En Córdoba buscaron a algunas agencias para que funcionaran como una especie de “intermediarias” entre estos representantes y Travel Tour, sin embargo algunas están dando marcha atrás. “No es fácil vender turismo, y menos para alguien que no sabe; a nosotros no nos funcionó porque muchos vienen a pedir presupuestos y las operaciones no se concretan”, explica un operador que al principio se dejó seducir por la empresa y que luego se desencantó.
Lun 27/10/2008

Arcafé suma una nueva unidad de negocios.

Si bien ya vienen desarrollando una unidad de bazar para clientes del rubro gastronómico, ahora Arcafé incursionará en artículos de regalaría y productos empresariales, siempre desde el local de Barrio General Paz. “El objetivo es trabajar sobre los mismos clientes que tenemos ofreciéndoles nuevos servicios. No sólo estamos pensando en regalos empresariales y regalería de alta gama sino más adelante también en listas de casamientos. Apuntamos a crecer de a poco en servicios de calidad y en variedad de productos exclusivos en el bazar”, explica Alejandra Ardú, presidenta de Arcafe.
  • Si bien ya vienen desarrollando una unidad de bazar para clientes del rubro gastronómico, ahora Arcafé incursionará en artículos de regalaría y productos empresariales, siempre desde el local de Barrio General Paz. “El objetivo es trabajar sobre los mismos clientes que tenemos ofreciéndoles nuevos servicios. No sólo estamos pensando en regalos empresariales y regalería de alta gama sino más adelante también en listas de casamientos. Apuntamos a crecer de a poco en servicios de calidad y en variedad de productos exclusivos en el bazar”, explica Alejandra Ardú, presidenta de Arcafe.
Lun 27/10/2008

El equipo del día.

Grupo Ecipsa es un holding orientado a desarrollos inmobiliarios. Tiene 20 años de trayectoria y ha desarrollado más de 15.000.000 m2 de emprendimientos, particularmente en Córdoba, San Juan y Mendoza. En su haber tiene emprendimientos pioneros en nuestra ciudad como Las Delicias (el primer country), Ecipsa Tower (el primer edificio inteligente), TierrAlta Ecopueblo, Valle Escondido, Manatiales y los barrios Natania. Desde el año 2000, el Grupo efectúa la colocación de acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires mediante su empresa cotizante Euromayor SA de Inversiones.
  • Grupo Ecipsa es un holding orientado a desarrollos inmobiliarios. Tiene 20 años de trayectoria y ha desarrollado más de 15.000.000 m2 de emprendimientos, particularmente en Córdoba, San Juan y Mendoza. En su haber tiene emprendimientos pioneros en nuestra ciudad como Las Delicias (el primer country), Ecipsa Tower (el primer edificio inteligente), TierrAlta Ecopueblo, Valle Escondido, Manatiales y los barrios Natania. Desde el año 2000, el Grupo efectúa la colocación de acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires mediante su empresa cotizante Euromayor SA de Inversiones.
Vie 24/10/2008

Un buen momento para “robarse” a los mejores vendedores.

Azul es una de las mejores vendedoras de mi Afjp. Y aunque su sueldo básico apenas si llega a los $ 1.000, con las comisiones por traspasos redondeaba entre 6 y 8 lucas por mes. Hasta el lunes pasado, claro, porque aunque el régimen todavía está vigente, no le vende un traspaso ni a un marciano. Y como Azul, entre los 11.000 empleados de las diez Afjp que sobrevivieron a las fusiones hay algunos centenares de los mejores vendores a destajo del país que -hoy por hoy- no tienen producto para ofrecer a su cartera. “Los administrativos y los más cómodos se van a meter en el Anses -me dijo Azul-; yo ya estoy vendiendo otros productos del grupo, pero también empecé a mirar otras opciones de laburo... si no vendo, no cobro... si sabés algo como para mí...”.
  • Azul es una de las mejores vendedoras de mi Afjp. Y aunque su sueldo básico apenas si llega a los $ 1.000, con las comisiones por traspasos redondeaba entre 6 y 8 lucas por mes. Hasta el lunes pasado, claro, porque aunque el régimen todavía está vigente, no le vende un traspaso ni a un marciano. Y como Azul, entre los 11.000 empleados de las diez Afjp que sobrevivieron a las fusiones hay algunos centenares de los mejores vendores a destajo del país que -hoy por hoy- no tienen producto para ofrecer a su cartera. “Los administrativos y los más cómodos se van a meter en el Anses -me dijo Azul-; yo ya estoy vendiendo otros productos del grupo, pero también empecé a mirar otras opciones de laburo... si no vendo, no cobro... si sabés algo como para mí...”.
Vie 24/10/2008

¡Epa! Delfos dice que Cuadrado tiene más rating que Clariá...

y que al Lagarto Guizzardi lo ve más gente que la que escucha a Mario Pereyra. Si ya te enganchamos con el título, aclaremos: no es un estudio de rating (de los que hace Ibope, con toda su metología científica) sino una encuesta de opinión pública (con toda su metodología científica). Y el estudio de Delfos dice: De 6 a 8 un 22% de los cordobeses de capital elige Canal 12 para informarse mientras que el 18% prefiere LV3, seguidos muy abajo por Mitre con un 6%, Popular (6%). Mientras, el 42% de los cordobeses no está expuesto a medios.
En la franja horaria de 8 a 12, el informe sobre el consumo de medios que Delfos realizó sobre la base de 500 casos, arroja los siguientes porcentajes: El 23% enciende Canal 12 mientras que LV3 mantiene el 18%. Los siguen Radio Popular en un 10%, Mitre (6%), Teleocho (5%), 100.5 FM (2%) y otro 2%, Suquía. En este caso, el porcentaje de cordobeses no "enchufados" a algún medio desciende a 28%.
  • y que al Lagarto Guizzardi lo ve más gente que la que escucha a Mario Pereyra. Si ya te enganchamos con el título, aclaremos: no es un estudio de rating (de los que hace Ibope, con toda su metología científica) sino una encuesta de opinión pública (con toda su metodología científica). Y el estudio de Delfos dice: De 6 a 8 un 22% de los cordobeses de capital elige Canal 12 para informarse mientras que el 18% prefiere LV3, seguidos muy abajo por Mitre con un 6%, Popular (6%). Mientras, el 42% de los cordobeses no está expuesto a medios.
    En la franja horaria de 8 a 12, el informe sobre el consumo de medios que Delfos realizó sobre la base de 500 casos, arroja los siguientes porcentajes: El 23% enciende Canal 12 mientras que LV3 mantiene el 18%. Los siguen Radio Popular en un 10%, Mitre (6%), Teleocho (5%), 100.5 FM (2%) y otro 2%, Suquía. En este caso, el porcentaje de cordobeses no "enchufados" a algún medio desciende a 28%.
Vie 24/10/2008

Una empresa cordobesa vende camperas con Airbag.

Se trata de Código Argentina, una empresa que acaba de firmar la exclusividad en el país para vender este producto fabricado en Japón. “En otros países se usa también en equitación pero nosotros lo traemos para los motociclistas. Nuestro público es gente que se compra motos de alata gama (de más de 600 cc) y funciona así: la campera va enganchada por un cable muy sutil a la moto, ante un impacto o fuerza mínima de 30 kg el airbag se activa y protege especialmente las zonas de codos, espalda y hombros, espina dorsal y cuello”, explica Santiago Colomé, uno de los socios de Código Argentina.
La prenda tiene un diseño que permite ser utilizada en muchas caídas sin romperse, hay dos modelos disponibles y cuesta U$S 800, pero ¡ojo! porque este será sólo el precio de lanzamiento. (Hacé clic en el título de esta nota y mirá en detalle el sistema).
  • Se trata de Código Argentina, una empresa que acaba de firmar la exclusividad en el país para vender este producto fabricado en Japón. “En otros países se usa también en equitación pero nosotros lo traemos para los motociclistas. Nuestro público es gente que se compra motos de alata gama (de más de 600 cc) y funciona así: la campera va enganchada por un cable muy sutil a la moto, ante un impacto o fuerza mínima de 30 kg el airbag se activa y protege especialmente las zonas de codos, espalda y hombros, espina dorsal y cuello”, explica Santiago Colomé, uno de los socios de Código Argentina.
    La prenda tiene un diseño que permite ser utilizada en muchas caídas sin romperse, hay dos modelos disponibles y cuesta U$S 800, pero ¡ojo! porque este será sólo el precio de lanzamiento. (Hacé clic en el título de esta nota y mirá en detalle el sistema).
Vie 24/10/2008

Roggio no hará Gran Fiesta Gran para sus 100 años (pero...).

En algún momento imaginaron hacer “algo grande” y no era para menos: en octubre están festejando 100 años. Pero quizás porque no tienen vocación de exponerse mucho y porque el contexto no está para derroches, finalmente el grupo Roggio no hará su gran fiesta gran y concentrará el brindis del centenario en el evento que hoy a las 20 tendrá lugar en el Museo Caraffa y dónde darán a conocer los ganadores del Premio Roggio 100 años de Artes Visuales. Si recibiste el tarjetón y pensaste que era un evento “cultural”, corregí tu agenda porque dicen que en el evento de esta tarde “hay que estar”. (Mirá detalles en InfoEventos, aquí).
  • En algún momento imaginaron hacer “algo grande” y no era para menos: en octubre están festejando 100 años. Pero quizás porque no tienen vocación de exponerse mucho y porque el contexto no está para derroches, finalmente el grupo Roggio no hará su gran fiesta gran y concentrará el brindis del centenario en el evento que hoy a las 20 tendrá lugar en el Museo Caraffa y dónde darán a conocer los ganadores del Premio Roggio 100 años de Artes Visuales. Si recibiste el tarjetón y pensaste que era un evento “cultural”, corregí tu agenda porque dicen que en el evento de esta tarde “hay que estar”. (Mirá detalles en InfoEventos, aquí).
Vie 24/10/2008

El equipo del día.

Cardón es la marca de indumentaria y accesorios del campo cuya master franquicia para Córdoba capital, Villa Allende y Carlos Paz es de Somil SA la empresa que conforman Sonia Maranzana de Giai y sus tres hijas y que además tiene los bares y resto Cafetto y los drugstores Dulcerías. Con tres locales en Patio Olmos, Villa Cabrera y el Centro, esta empresa por ahora no analiza nuevas aperturas pero sí espera crecer un 30% este año.
  • Cardón es la marca de indumentaria y accesorios del campo cuya master franquicia para Córdoba capital, Villa Allende y Carlos Paz es de Somil SA la empresa que conforman Sonia Maranzana de Giai y sus tres hijas y que además tiene los bares y resto Cafetto y los drugstores Dulcerías. Con tres locales en Patio Olmos, Villa Cabrera y el Centro, esta empresa por ahora no analiza nuevas aperturas pero sí espera crecer un 30% este año.
Jue 23/10/2008

El Correo Argentino suma los servicios de un banco (¡y de un registro civil!).

Cuando el Correo Argentino volvió a manos del Estado en el 2003, asumió algunas funciones propias de otros organismos públicos. “A través de un convenio con el Anses, en los pueblos donde no hay Bancos o la actividad bancaria no es tan concurrida, pagamos jubilaciones, pensiones y otras asignaciones familiares. En Córdoba lo implementamos en Unquillo, Salsipuedes, Totoral y Colonia Tirolesa pore ejemplo”, explica una vocera de Eduardo Di Cola. Pero además de la función de banco, asumieron desde hace unos días la de Registro Civil. Si te fuiste a vivir a cualquier ciudad y necesitás tu partida de nacimiento, acta de matrimonio o cualquier documento de la Oficina de Buenos Aires, te acercás a la más cercana, llenás un formulario con la solicitud y en unos días lo tenés en tu ciudad. “Por ahora lo habilitamos sólo con el Registro de Capital, pero vamos por más”, adelantan. 
  • Cuando el Correo Argentino volvió a manos del Estado en el 2003, asumió algunas funciones propias de otros organismos públicos. “A través de un convenio con el Anses, en los pueblos donde no hay Bancos o la actividad bancaria no es tan concurrida, pagamos jubilaciones, pensiones y otras asignaciones familiares. En Córdoba lo implementamos en Unquillo, Salsipuedes, Totoral y Colonia Tirolesa pore ejemplo”, explica una vocera de Eduardo Di Cola. Pero además de la función de banco, asumieron desde hace unos días la de Registro Civil. Si te fuiste a vivir a cualquier ciudad y necesitás tu partida de nacimiento, acta de matrimonio o cualquier documento de la Oficina de Buenos Aires, te acercás a la más cercana, llenás un formulario con la solicitud y en unos días lo tenés en tu ciudad. “Por ahora lo habilitamos sólo con el Registro de Capital, pero vamos por más”, adelantan.