Piensa que hay que autorizar la demolición de Orfeo

Horacio Gallardo: “Si ya dejó de ser negocio para Bugliotti, que lo venda a otro emprendedor. Y si ya intentó esa alternativa, que lo autoricen a demolerlo. El Estado no debe hacerse cargo de negocios privados que ya no funcionan. Coincido con De Loredo y Sapp: es una puesta en escena y no hay reales intenciones de demoler. La propuesta del Frente de Izquierda definitivamente NO me convence. ¿Expropiar para qué?, ¿qué uso le daría el Estado Municipal? Eso sin contar que luego vendría un juicio contra el Estado (que seguramente perderá) y deberemos pagar todos. Hay un axioma que dice: "Mía la vaca, mío el ternero". Pues entonces que Bugliotti asuma las pérdidas de su (¿mal?) negocio y deje de buscar mitigar los daños con el dinero de todos los contribuyentes.

Y para vos, ¿qué sería lo mejor para la ciudad? Opiná aquí.
 

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?