Chau AFIP, hola ARCA: qué pasará ahora con el organismo (¿se eliminan los fondos de jerarquización?)

El Gobierno e Milei disolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y puso en marcha la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Se desvincularon más de 3.000 mil empleados que ingresaron durante la gestión anterior. Además, Manuel Adorni anunció la reducción significativa de los salarios jerárquicos. Las áreas de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) quedarán bajo el control directo del Ministerio de Economía, haciendo más poderoso (aún) a Luis Caputo.

La reestructuración, impulsada por el asesor presidencial Santiago Caputo en coordinación con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca una mayor eficiencia y ahorro en el Estado. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, se eliminó un 34% de la estructura del organismo, lo que generará un ahorro anual de 6.400 millones de pesos. “Se redujeron un 45% los cargos superiores y un 31% los inferiores”, explicó Adorni, destacando que esta medida es parte de una estrategia para profesionalizar el ente y eliminar cargos innecesarios.

Entre las medidas más destacadas, se encuentra la eliminación de la Cuenta de Jerarquización, que impactará directamente en los salarios de los altos funcionarios. Florencia Misrahi, quien se desempeñaba como titular de la AFIP, verá su sueldo reducido de 32 millones de pesos mensuales a una cifra cercana a los 4 millones, equivalente al salario de un ministro. Los directores de la DGI y la DGA, que percibían 17 millones de pesos, también sufrirán recortes, con su salario equiparándose al de un secretario de Estado.

La nueva ARCA estará liderada por Misrahi, quien trabajará junto a Andrés Gerardo Vázquez, el nuevo titular de la DGI, un profesional con 30 años de experiencia en el organismo. Desde el Ejecutivo, se ha señalado que esta reestructuración tiene como fin eliminar los circuitos corruptos, reducir el tamaño del Estado y mejorar la recaudación fiscal y el control aduanero.

Cuenta de Jerarquización, ¿sí o no?

En el ámbito interno, existe preocupación entre los empleados del exorganismo, especialmente por el impacto en la Cuenta de Jerarquización, que es un incentivo clave para la plantilla de la AFIP desde 1997. “Si nos tocan el fondo, en mi caso personal, sería una reducción de más del 60% de mi haber mensual”, asegura una empleada de la delegación de Córdoba. Aunque el Gobierno aseguró que los recortes salariales afectarán solo a los altos cargos, la incertidumbre sobre el futuro del fondo es una de las principales inquietudes entre los trabajadores de planta.

Mientras tanto, en el nuevo escenario, la DGI y la DGA pasarán a depender directamente del Ministerio de Economía. Esto, según algunas voces internas, no implica cambios drásticos, más allá de la eliminación de cargos jerárquicos, que muchos califican como innecesarios. Sin embargo, queda por ver cómo impactará en el funcionamiento diario del organismo y en el futuro de los trabajadores.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.