Uvas Sánchez Amezcua: un paraíso frutal en San José del Valle de Traslasierra

En San José del Valle de Traslasierra, la familia Sánchez Amezcua cultiva un paraíso frutal arraigado en la tradición española, enriquecida por la experiencia Mendoza, que hoy florece en Córdoba. Se dedican a la producción y venta de frutas, tanto disecadas como frescas, destacando la uva Red Globe como su producto estrella para exportación.

Juan Sánchez, productor que lleva adelante “Uvas Sánchez Amezcua”, relata en este episodio de Utuco el inicio de este legado: "Mi padre llegó a Mendoza a los catorce años, en 1913. Fue en 1945 o 1946 cuando comenzó a trabajar por su cuenta, comprando y vendiendo frutas. Con la ayuda de mis hermanos, construyeron un secadero de frutas, marcando así el comienzo de nuestra historia. Empezamos con frutas disecadas y luego pasamos a las frescas. En 1979, decidí continuar esta tradición aquí, en Villa Dolores".

Analía Sánchez, también productora detrás de este emprendimiento, comparte la visión de la uva como un símbolo internacional de calidad: "La uva es una fruta muy apreciada en todo el mundo. Su demanda nos llevó a explorar mercados internacionales, y lo logramos".

"Comenzamos con la uva superior, una variedad blanca, pero su aceptación en los mercados fue limitada. Fue entonces cuando nos adentramos en el cultivo de la Red Globe, expandiendo nuestros viñedos con cada año que pasaba", añade Juan Sánchez.

El secreto de una uva de calidad

Analía revela el cuidado meticuloso detrás de cada racimo en Uvas Sánchez Amezcua: "La clave está en permitir que la uva madure naturalmente en la planta, respetando su tiempo. No cosechamos todo de una vez, sino que lo hacemos gradualmente, asegurando una mano de obra humana sobre cada racimo, desde su florecimiento hasta su cosecha".

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.