La experiencia astronómica que Córdoba tiene para ofrecer a los turistas

El astroturismo, actividad caracterizada por ser eco-friendly y brindar un contacto más estrecho con la naturaleza, se convirtió en tendencia este verano, y es una experiencia que Córdoba tiene para ofrecer a los turistas que llegan a las cumbres cordobesas. Cerro Champaquí, Dique José de la Quintana y y Cerro Uritorco, entre las experiencias disponibles para realizar astroturismo en la provincia.

La actividad consiste en realizar excursiones a lugares alejados de la ciudad, a cielo abierto, en donde no hay contaminación lumínica. Por este motivo las altas cumbres cordobesas son el lugar perfecto para aquellos que se quieran animar a vivenciar este tipo de experiencia, y los argentinos cada vez más toman conciencia acerca de la ecología y de la importancia del cuidado del medio ambiente. 

Córdoba ofrece distintas variaciones de astroturismo, algunas son más relajadas y otras involucran un poco de adrenalina. Contemplar las estrellas en las alturas de las cumbres de Córdoba, es la excursión ideal para disfrutar del paisaje conectando con la naturaleza.

  • Cerro Champaquí: Es una de las experiencias que Córdoba tiene para ofrecer, y que toma lugar en el Cerro Champaquí, mejor conocido como el “Techo de Córdoba”, cuya altura es de 2790 metros. La excursión comienza en Yacanto de Calamuchita, para luego, en vehículos trasladarse al cerro Linderos. Allí se da una charla técnica para poder comenzar una caminata de 2,5 km hasta la cumbre del Champaquí. Luego, cuando la luna cubre el cielo, comienza la observación astronómica para reconocer las constelaciones y astros.
  • Dique José de la Quintana: Esta experiencia es ideal para los que buscan un poco más de adrenalina, ya que brinda la opción de combinar kayak nocturno, trekking y astroturismo. Esta actividad comienza en Boca de Río (Dique José de La Quintana) con un recorrido de 4 kilómetros en kayak hasta el paredón del dique. Luego, se realiza un trekking, de 2 km y de baja dificultad, hasta la naciente del río Los Molinos, desde donde se observan los astros. 
  • Cerro Uritorco: Otra de las opciones para realizar astroturismo en Córdoba es en el mítico Cerro Uritorco, cuya altura es de 1949 metros. La experiencia comienza en la Reserva Natural Municipal Villa Cielo, ubicada en la localidad de Capilla del Monte, y la actividad consiste en una observación astronómica y charla sobre cómo las culturas originarias pensaron y vivieron el cielo.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.