Llega la 12º Edición de Expo EFI (en una nueva sede): 7000 visitantes, 200 oradores y 100 empresas participantes

La Expo EFI, el evento más destacado de Argentina en materia de economía, finanzas e inversiones, se prepara para su 12ª edición con una gran novedad: este año cambia de sede, mudándose al Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). 

Bajo el lema “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”, Expo EFI se presenta como un espacio clave para el análisis y la reflexión sobre los principales desafíos económicos del país y del mundo. Con más de 7.000 asistentes en su última edición, la expo promete superar esta cifra, sumando una serie de innovaciones y propuestas para los interesados en entender la economía global y local desde diversas perspectivas.

La cita será los próximos 29 y 30 de abril, con entrada gratuita, aunque quienes deseen asistir al Congreso Económico Argentino (CEA) deberán inscribirse de manera arancelada.

Durante dos jornadas, economistas, analistas, políticos y empresarios ofrecerán conferencias y seminarios enfocados en las grandes cuestiones de actualidad. Un espacio destacado será el Aula Académica, que se estrena este año, donde expertos académicos compartirán investigaciones y estudios sobre economía, finanzas, management e inversiones, con un foco particular en la situación económica de Argentina.

El evento, organizado por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, se completará con una amplia variedad de actividades: más de 30 workshops, presentaciones de libros de autores especializados en el sector, stands comerciales, un recinto bursátil y 14 seminarios en los que se abordarán temas como minería, petróleo y gas, agroindustria, fintech, inversiones, pymes, turismo, franquicias y más.

El CEA, una de las actividades más relevantes del evento, se desarrollará bajo el análisis profundo de las oportunidades y riesgos que enfrenta Argentina. A lo largo de este congreso, que tendrá un costo de inscripción, se discutirán las reformas necesarias para estabilizar la economía, la apertura internacional, la competitividad, las inversiones y el futuro del país frente a un contexto global incierto.

Esteban Domecq, presidente de Invecq, destacó que “el evento tiene como objetivo ofrecer las claves para avanzar hacia una Argentina más estable y predecible, considerando que el 2024 fue un año de transición y que 2025 traerá nuevos desafíos económicos y políticos”.

Con su renovada propuesta, Expo EFI se consolida como una de las citas más importantes para los actores de la economía y las finanzas de la región, brindando un espacio para el debate y la actualización constante sobre el futuro económico.

Detalles del evento:

  • Fechas: 29 y 30 de abril de 2025

  • Horarios: De 9:00 a 19:00 hs.

  • Sede: Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) – Av. Figueroa Alcorta 2099, CABA

Inscripción: Gratuita para la Expo EFI / Arancelada para el Congreso Económico Argentino. Inscripciones en www.expoefi.com.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.