Premio SUMA: Facultad de Ciencias Económicas premiará a graduados que se hayan destacado

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNC premiará por primera vez a graduados que se hayan destacado por su compromiso social, por su contribución al mundo académico, por su impacto transformador y por su trayectoria a través del Premio SUMA.

Mañana miércoles 16 de junio a las 18 hs se conocerá el nombre de las personalidades más votadas. Será en un evento de premiación virtual, y se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Económicas.

Se trata de la primera edición de una distinción que busca resaltar a personas que van un paso más allá, por sus aportes, su actitud y sus logros académicos, y por valorar especialmente a la educación pública.

Las personas que llegaron a la instancia final son:

Compromiso Social (a la mejor gestión sostenible) 

  • Federido Gauna: Emprendedor en temáticas ambientales. Precursor del “reciclaje social”.
  • Inés Berniell: Profesora e investigadora en Economía de género, laboral y del desarrollo.
  • Marisa Failla: Impulsora de la Fundación Inclusión Social para dar oportunidades a los jóvenes.

Contribución a las Ciencias Económicas (a quienes empujan las fronteras del conocimiento)

  • Juan Manuel Licari: Sus investigaciones son referencia en análisis de riesgo y carteras financieras.
  • Marcela Porporato: Investiga los sistemas de control de gestión en entornos turbulentos.
  • Martín Uribe: Profesor en la Universidad de Columbia, uno de los economistas argentinos más influyentes.

Impacto Transformador (a quienes lograron transformar su entorno)

  • Marcelo Cid: Cofundador y socio de Apex América. Pionero en el mercado de contact center.
  • Marcelo Bechara. Desde su empresa promueve la innovación y la equidad de género.
  • Eduardo Cortés: Especialista e innovador en mejoras de procesos de gestión y de liderazgo.

Trayectoria

El jurado eligió directamente a una de las personas postuladas por la comunidad, que recibirá el premio por ser referente ineludible en el ámbito de la comunidad de la FCE, con proyección internacional.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.