Tres días imperdibles en Embalse para recibir la primavera (cuál es la propuesta)

(Por Pablo Miranda) Embalse se ha convertido desde hace años en el polo de encuentro para celebrar la primavera más importante del sur provincial. Aquí llegan jóvenes provenientes de distintas localidades cercanas y no tanto, incluso disfrutan de la primavera al estilo embalseño jóvenes turistas que llegan de otras provincias.

Este año la fiesta comienza el viernes 22, continuará el sábado 23 y el domingo 24 de septiembre y el lugar de concentración es Playa Maldonado, allí distintos grupos musicales y DJs harán lo suyo para encender el clima festivo.

Un gran número  va reservando su lugar en los alojamientos disponibles con bastante anticipación, la localidad tiene sus reservas al 100%, y los pueblos más cercanos se ven favorecidos por el derrame que provoca la presencia masiva de turistas que llegan a la región para pasarla bien. Los más adelantados estarán presentes por la zona este jueves para no perderse un minuto de este clima tan particular.

Ya dijimos que la celebración está prevista para el viernes y hasta el domingo, pero este jueves en horas de la mañana los alumnos de las escuelas primarias, jardines de infantes  y guarderías tendrán su festejo en Playa Maldonado.  

Guadalupe Josep, Directora de Turismo de Embalse, aseguró que se espera una mayor afluencia que ediciones anteriores debido al nivel de reservas que tienen este año y lo que acontece en otros pueblos del valle en la misma sintonía. Otro indicador es el pedido de entradas de los locales que ofrecen de forma privada espacios de diversión. Recordemos que los festejos centrales son en Playa Maldonado, gratuitos, pero comienzan por ejemplo el  viernes 22 a las 14 horas y hasta las 20 horas, el sábado 23 a las 12 se abre el predio y hasta las 22 horas, y el domingo de 12 a 20 horas.

Josep indicó también que la fiesta crece año a año y que pasó de ser un lugar de encuentro de los jóvenes con el espíritu festivo de primavera a un producto turístico teniendo en cuenta el movimiento económico que genera.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.