Cuánto cuesta ahora ir y volver a Buenos Aires en el día (comparamos nuevos precios de AR, WJ y FO)

El 2023 se despide con una devaluación del peso argentino y un fuerte impacto económico que afectó a los precios y tarifas de distintos sectores comerciales. En este contexto analizamos el costo de ir y volver en avión desde Córdoba a la capital argentina el mismo día, comparando las tres aerolíneas en funcionamiento: Aerolíneas Argentinas, JetSMART y Flybondi. 

Ajuste, inflación, disparada de precios, devaluación, son algunas de las palabras que más resuenan entre la sociedad en estos últimos meses. La actualización constante de precios provoca un desconocimiento y duda de los mismos. Desde la redacción de InfoNegocios realizamos una comparativa entre distintos rubros comerciales y en este caso, buscamos el costo de viajar a Buenos Aires, ida y vuelta el mismo día.

Tomamos como referencia de fecha para el viaje el miércoles 17 de enero, en el primer vuelo de la mañana que opere la aerolínea, regresando en el último vuelo del día, en tarifa base para un pasajero adulto. La salida es desde el Aeropuerto Ambrosio Taravella hacia Aeroparque Jorge Newbery. 

En la cotización sumamos el costo base del pasaje + impuestos y cargos por servicio que agrega al final de la compra cada empresa. Estos fueron los resultados:

Comparamos, además, el horario de operación de cada una en ese día:

AEROLÍNEA Hora salida Hora regreso
Aerolíneas Argentinas 7:25 20:50
JetSMART 7:20 20:05
Flybondi 13:40 16:00

*Cabe destacar que Aerolíneas Argentinas es la única que incluye dentro de su tarifa base una valija carry on, mientras que Flybondi y JetSMART solo una mochila/bolso de mano. 

Viajar a la provincia vecina dejó de ser algo frecuente para muchos, sobre todo para aquellos ejecutivos o empresarios que requieren de esta modalidad. Si bien las empresas suelen ofrecer códigos promocionales o fechas flexibles un poco más económicas, las aerolíneas que pisaron (o volaron) territorio argentino denominadas “low cost” ya no son tan “low” y son simplemente otra alternativa a la hora de elegir.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.